Estudio elaborado por científicos chilenos indica que la industria de las semillas en Chile ha sido exitosa en la implementación voluntaria de una estricta estrategia de coexistencia entre distintas variedades de semillas pertenecientes a una misma especie, como ente las semillas transgénicas y las no transgénicas, basándose en la georreferenciación y la comunicación entre agricultores.
Permitan al arroz dorado salvar vidas: expertos piden aprobación de un transgénico con fines humanitarios
Científicos de Estados Unidos y Europa publicaron una carta en la revista oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, en la cual relatan los beneficios y seguridad que han demostrado los cultivos transgénicos y el gran daño del retraso en la aprobación del arroz dorado, un cultivo transgénico que puede evitar millones de muertes y casos de ceguera infantil anualmente en países en desarrollo. «Los argumentos utilizados por las organizaciones para retrasar la adopción del arroz dorado a menudo se asemejan a los argumentos de los grupos antivacunas, incluidos los que protestan contra las vacunas para el COVID-19» menciona la carta.
Desarrollando el tomate ideal con edición genética: más nutritivo, resistente a climas extremos, plagas y enfermedades
A medida que aumentan las temperaturas globales y los eventos climáticos extremos se vuelven más comunes, ¿Puede la edición de genes ayudar a modificar nuestros cultivos alimentarios para que se adapten y hagan frente a los cambios?
5 razones por las que el debate sobre los transgénicos ha terminado: son seguros y facilitan la agricultura sostenible
Si bien el debate sobre los transgénicos se ha estado generando durante casi tres décadas, los datos indican que ya terminó. La Directora de la Alliance for Science de la Universidad de Cornell y galardonada con el premio «Borlaug CAST Communication Award» en 2021, Sarah Evanega, nos describe cinco hechos para apoyar esa conclusión.
La historia detrás del poroto transgénico 100% público que llega a los platos brasileños
En Brasil ya se puede ver un nuevo poroto transgénico a la venta en los supermercados. No te pierdas la interesante y compleja historia sobre este cultivo desarrollado por una empresa estatal brasileña, que no estuvo exenta de obstáculos y problemas antes de llegar hasta los campos y mesas de los brasileños.
10 datos clave sobre el arroz dorado, un transgénico que puede salvar la vida y la vista de millones de niños
Recientemente Filipinas se convirtió en el primer país del mundo en aprobar comercialmente la siembra del arroz dorado, un cultivo con fines humanitarios que ha sido víctima de mucha desinformación y regulación excesiva. Aquí los principales puntos clave sobre su importancia en el combate a la desnutrición, cómo y quienes lo desarrollaron, y lo que se viene a futuro.
Los cultivos genéticamente modificados son clave para una agricultura con baja emisión de carbono
Los cultivos transgénicos pueden mejorar la eficiencia fotosintética en los cultivos, solo en EEUU podría aumentar los rendimientos en un 15%. Con múltiples mejoras, los rendimientos podrían aumentar en un revolucionario 60%, con una disminución concomitante de las emisiones del sistema alimentario mundial.
Filipinas aprueba cultivo comercial del arroz dorado, un transgénico que puede evitar la ceguera y muerte infantil
Con la aprobación final de bioseguridad y propagación comercial por las autoridades regulatorias del país, el arroz dorado (alto en pro-vitamina A) por fin podrá llegar a los campos y mesas de los filipinos.
Tu próxima vacuna podría obtenerse desde plantas genéticamente modificadas
La tan esperada tecnología de vacunas producidas en plantas genéticamente modificadas podría ayudar a que las inyecciones de COVID-19 lleguen a los países en desarrollo. Una empresa canadiense ya completó todos los ensayos clínicos para una vacuna de la influenza (obtenida en tabaco) y ya ejecuta ensayos clínicos de fase 3 con una prometedora vacuna para COVID-19 con la misma tecnología vegetal.
La exitosa tecnología de vacunas de ARN para COVID será aplicada al cáncer, VIH, malaria y otras enfermedades
Las vacunas de ARNm ahora están en el centro de atención como una herramienta clave para abordar el COVID-19, pero la tecnología se desarrolló originalmente para otras enfermedades, como el cáncer, que los investigadores ahora esperan tratar. Otras vacunas de ARNm que ya se probaban antes de la pandemia estaban enfocadas en VIH, hepatitis C, malaria, tuberculosis, influenza, herpes genital, entre otros.