Las inundaciones son una preocupación mundial que pone en riesgo la seguridad alimentaria. Los investigadores están cada vez más cerca de identificar los procesos moleculares que subyacen en cómo las inundaciones privan a las plantas de oxígeno. “En última instancia, planeamos manipular uno de los genes candidatos a través de la tecnología de edición del genoma para crear plantas tolerantes a las inundaciones”, afirman los investigadores.
Israel avanza en edición genética del trigo y genes de resistencia a la roya
Científicos de Israel colaboran en esfuerzo internacional que aísla genes ancestrales de trigo para hacerlo resistente a la roya de la hoja y la roya amarilla. Otros grupos de investigación de Israel han identificado genes de resistencia a plagas y condiciones áridas, además de instalar capacidades para la transformación y edición genética del cultivo de trigo.
Microbiólogos belgas utilizan edición con CRISPR para hacer que la cerveza sepa aún mejor
Investigadores belgas han mejorado el sabor de la cerveza mediante la identificación y edición de un gen que es responsable de gran parte del sabor de la cerveza y algunas otras bebidas alcohólicas. El gen fue identificado en una cepa de levadura que soporta altas presiones de CO2 en la fermentación, y se espera identificar nuevos genes de interés sometiendo cepas a condiciones más extremas.
Manzanas de pulpa roja y más crujientes: Los huertos de investigación trazan el futuro de la popular fruta
Los científicos que trabajan en grandes arboledas de investigación, como las del huerto en Nueva Escocia (EE.UU.), están desarrollando las nuevas variedades de manzana, con mejor sabor y adaptación a desafíos productivos. Técnicas como la edición genética con CRISPR se asoman como una herramienta que ayude a cortar los largos ciclos de mejoramiento de manzanas, que pueden tomar 25 años antes de llegar al mercado.
Kenia elimina la prohibición del cultivo comercial e importación de transgénicos
Si bien Kenia había aprobado el cultivo comercial de un algodón transgénico resistente a plagas y una yuca transgénica resistente a virus en 2019 y 2021, respectivamente, ahora avanza en la eliminación efectiva de una moratoria de hace 10 años para la siembra e importación de este tipo de cultivos. Esto ocurre en un contexto de inseguridad alimentaria nacional y fuertes sequías, y tras convertirse en el segundo país africano en aprobar el uso edición genética agrícola el pasado mes de marzo.
USDA financia con más de 1,2 millones de dólares el desarrollo de trigo y cebada editada genéticamente resistente a Fusarium
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) financiará un trabajo liderado por la Universidad de Indiana, y de ser exitoso, podría utilizarse contra muchos otros patógenos de los cereales, como los hongos de la roya y los nematodos. Este enfoque genético podría reducir drásticamente la dependencia de los pesticidas y su impacto, y al mismo tiempo aumentar el rendimiento de los cultivos y reducir los costes para los agricultores.
Recomendado: La política fallida del etiquetado de alimentos derivados de cultivos transgénicos
¿Sabes cuáles son las normas de etiquetado de alimentos transgénicos en la Unión Europea y Estados Unidos? ¿Qué costes y beneficios tienen estas normativas? En este especial de Fundación Antama tienes las respuestas.
La edición genética «múltiple» personaliza en tiempo récord los cultivares de tomate con diferentes colores en el fruto
Un nuevo protocolo desarrollado por científicos chinos en edición genética «multiplex», permite mejorar y personalizar rápidamente los cultivares de tomate con diferentes colores en el fruto (un rasgo importante en la preferencia de los consumidores). La ventaja respecto al mejoramiento tradicional consiste en que se pueden obtener plantas libres de transgenes con diferentes colores de fruta en menos de un año, y conserva las cualidades del cultivar original sin afectar a otros rasgos agronómicos importantes.
Una levadura modificada genéticamente produce aromas más intensos de lúpulo en la cerveza
La levadura genéticamente modificada produce intensos aromas a lúpulo en la cerveza y sin ningún efecto negativo en el proceso, según una investigación de la Universidad Estatal de Oregón.
En contexto de guerra y sequías globales, Argentina apuesta por el trigo genéticamente modificado
“El trigo tiene una proteína reguladora para la respuesta al estrés hídrico, pero no es tan buena”, dijo la investigadora Raquel Chan, creadora del trigo transgénico HB4 tolerante a sequía. “Es como que el girasol le presta un gen bueno. Imagínate como un equipo de futbolistas. No es que no hay equipo del otro lado, pero si le prestas a Messi les va a ir mejor”.