El producto, fabricado por la empresa emergente ZBiotics, está regulado como un alimento, no como un medicamento, y aún no ha pasado los ensayos clínicos para determinar su eficacia en humanos.
Microorganismos y marihuana genéticamente modificada para producción de compuestos medicinales
Científicos trabajan en la modificación genética de bacterias y levaduras para lograr una producción a gran escala de cannabinoides con potencial farmacéutico. Además, otros investigadores desarrollan cannabis biotecnológica que producen estos mismos compuestos en toda la planta, no solo en sus tricomas.
Mosquitos modificados genéticamente para erradicar la malaria en África
6.400 ejemplares machos de ‘Anopheles gambiae’, estériles debido a una alteración en su ADN introducida por el ser humano, fueron liberados en un pueblo de Burkina Faso. El objetivo de este proyecto: atacar con una nueva arma esta enfermedad.
Secuencian el genoma de la arveja, ayudará a mejorar los cultivos
Un equipo internacional de investigadores ha reunido el primer genoma de la arveja (o guisante), el cual proporciona información sobre cómo evolucionó la leguminosa y ayudará a mejorar el cultivo en el futuro.
Descubren gen de la cebada que permitirá desarrollar cultivos tolerantes a la sequía
Un equipo de científicos de la Universidad Heriot-Watt ha identificado un gen responsable de la tolerancia a la sequía en la cebada que, según postulan, podría ayudar a preparar al sector cerealero para condiciones futuras cada vez más secas a medida que el cambio climático se acelera.
Crean chaqueta de potente seda de araña cultivada en bacterias transgénicas
En el futuro, la biología sintética está lista para cambiar no solo la forma en que tratamos las enfermedades o manejamos los desechos, sino también la forma en que nos vestimos. Ejemplo: una compañía japonesa de biotecnología acaba de anunciar la primera chaqueta del mundo hecha con seda de araña procedente de bacterias genéticamente modificadas (GM).
El primer maíz transgénico «genérico» y libre de patente está cerca de llegar a los campos
patentes de los primeros cultivos transgénicos que salieron al mercado entre la mitad de los años 1990’s e inicios del 2000, se abre la posibilidad de que cualquier semillera los incluyan en sus programas de mejoramiento y ofrezcan cultivos transgénicos a menor costo.
Poroto transgénico resistente a virus llegará a los platos de Brasil en 2020
Un poroto carioca transgénico resistente a la principal enfermedad del cultivo debería comenzar a plantarse en Brasil en octubre y estar en la mesa del consumidor a principios de 2020, según el calendario de la sección de arroz y legumbres de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), institución estatal dependiente del Ministerio de Agricultura.
«Medicina» biotecnológica podría vacunar a las plantas contra virus devastadores
Nuevo procedimiento molecular logró proteger un 90% de las plantas «vacunadas» contra virus mortales y económicamente problemáticos.
Desarrollan trigo editado genéticamente resistente a los efectos de la lluvia sobre el grano
Científicos han desarrollado una variedad de trigo resistente a la lluvia (que hace germinar los granos) utilizando tecnología de edición genética, un avance que podría conducir al desarrollo de harina de trigo de mayor calidad.