Dentro de las preguntas en torno a los cultivos genéticamente modificados (GM) que surgen frecuentemente en la opinión pública está la de su eventual factor como causa de alergias. Esta preocupación surgió a mediados de la década de 1990 cuando un estudio mostró que una soya GM a la cual se le había insertado un gen proveniente de una nuez de Brasil, con el objetivo de mejorar su perfil nutricional, terminó produciendo alergias – al igual que la misma nuez. Al parecer, el gen escogido para mejorar la calidad nutricional era uno de los genes que desencadenan reacciones alérgicas al consumir la mencionada nuez [1].
Si bien este fue el principal detonante de esta preocupación de larga data, hay otros sucesos divulgados por opositores al uso de cultivos GM que alimentan este miedo, los cuales incluyen, por ejemplo, el caso del maíz Starlink, un algodón Bt de India, el polen de un maíz Bt y una soya tolerante a herbicida del Reino Unido. Sin embargo, nunca se presentaron datos que avalaran tales afirmaciones en base a estudios y publicaciones científicas revisadas por pares. Para mayor información sobre estos casos, te invitamos a revisar el mito N° 4 de nuestro libro “Mitos y Realidades de la Biotecnología Agrícola y los Cultivos Transgénicos” [2].
Para que un cultivo GM sea comercializado primero debe pasar por una evaluación de riesgos para inocuidad alimentaria y seguridad ambiental [3]. En el caso específico de alergenicidad, los comités de bioseguridad que autorizan los cultivos GM en los diferentes países, apuntan a ejes como analizar si se ha introducido al cultivo un gen que produce una proteína alergénica conocida, si la modificación genética ha incrementado la cantidad de proteínas alergénicas propias del cultivo (por ejemplo, alérgenos producidos naturalmente en la soya o el maní), o si se ha introducido una proteína sin historia previa de consumo humano que pueda producir alergia.
[https://www.youtube.com/watch?v=JRQeMB5z2AY]
Los criterios de evaluación de la proteína producida por el gen introducido están bien definidos en el Codex Alimentarius y consideran preguntas como [4]:
- ¿Produce alergias el organismo del cual se obtuvo el gen que produce la nueva proteína?
- ¿Cuál es la función de la proteína que produce el gen introducido? ¿La ha consumido el ser humano previamente en su dieta?
- Según los análisis bioinformáticos ¿Existe similitud de la proteína con otros alérgenos conocidos?
- ¿Se digiere o destruye la proteína en los fluidos gástricos?
- ¿Cuáles son los resultados al evaluar la proteína en experimentos con animales?
- ¿Cuáles son los resultados de las pruebas inmunoquímicas con la proteína y muestras de sueros de pacientes alérgicos?
Fuente: http://goo.gl/viWr2F
Todos los cultivos GM autorizados y actualmente en el mercado a nivel global han pasado este proceso de evaluación y han demostrado ser seguros, incluyendo en el riesgo de alergenicidad. No hay estudios revisados por pares que reporten alergias por consumo de cultivos GM tras 20 años de consumo de alimentos GM. De hecho, importantes bases datos sobre alérgenos, como la del Instituto de Investigación de Alimentos del Reino Unido, o la de la Universidad de Nebraska, no muestran ningún alérgeno proveniente de cultivos GM [5][6].
El caso de la soya GM con un gen de una nuez brasileña muestra el rigor de estas evaluaciones, ya que la alergia se detectó en etapa de investigación y desarrollo, y la variedad nunca salió al mercado – ni si quiera se presentó alguna solicitud para conseguir una aprobación regulatoria [7].
Por otro lado, si analizamos el caso de Estados Unidos, el mayor productor global de cultivos transgénicos, las alergias se deben principalmente a 8 alimentos: leche, huevos, maní, nueces, soya, trigo, pescado y mariscos, y representan alrededor del 90% de las alergias alimentarias reportadas en ese país [8]. De estos 8 principales alimentos alergénicos mencionados, solo la soya ha sido modificada genéticamente y comercializada desde 1996. De los siete alimentos restantes, no hay ninguna variedad transgénica disponible comercialmente en el mundo – a fines de 2015 se autorizó un salmón GM en Estados Unidos, pero aún no está a la venta para consumo [9].
Para muchos podrá ser una novedad, pero la ingeniería genética es una herramienta que permite eliminar o reducir los alérgenos naturales de ciertos alimentos, e incluso eliminar las proteínas alergénicas del polen de especies vegetales que causan alergia tras su inhalación por vía aérea [10].
Esto se ha logrado principalmente mediante la tecnología de ARN de interferencia, un mecanismo natural usado por las plantas para defenderse de patógenos, el cual “silencia” o suprime los genes de ciertas proteínas – en este caso las proteínas alergénicas. De esta forma se ha logrado eliminar los principales alérgenos naturales de cultivos como la soya [11] y el maní [12][13] – este último es responsable de 15 mil pacientes en emergencias y 100 muertes anuales aproximadamente solo en Estados Unidos [14]. También se ha logrado eliminar alérgenos de la zanahoria [15], la manzana [16] y el tomate [17][18], e incluso, se ha logrado suprimir los alérgenos del césped causantes de la molesta “fiebre del heno” [19].
La ingeniería genética también permite producir alimentos que inmunizan contra ciertas alergias, como es el caso de una variedad de arroz GM desarrollado en Japón, el cual demostró tolerancia contra la alergia al polen del cedro en macacos [20] – esta alergia afecta al 20% de los ciudadanos japoneses. El mismo grupo de investigación desarrolló también un arroz GM que inmuniza contra la alergia el polen del ciprés [21], y otra variedad de arroz GM que ayuda a controlar el asma bronquial [22].
Finalmente, la realidad es muy distinta a la de los mitos respecto a que los cultivos GM producen alergia. Muy por el contrario, estos han demostrado ser seguros tras extensos procesos regulatorios que realiza cada país donde se pretende comercializar un cultivo GM, y además, la ingeniería genética es una herramienta que permitirá mejorar la calidad de vida de personas con alergias alimentarias.
Referencias:
1.- Nordlee JA, Taylor SL, Townsend JA, Thomas LA, Bush RK (1996). Identification of a Brazil-Nut allergen in transgenic soybeans. The New England Journal of Medicine, 334:688–692
2.- ChileBio. “Mitos y Realidades de la Biotecnología Agrícola y los Cultivos Transgénicos” – Disponible en: https://chilebio.cl/wp-content/uploads/2015/09/rev_mit_chilebio.pdf
3.- ChileBio, “Bioseguridad” – Disponible en: https://chilebio.cl/?page_id=3552
4.- Codex Alimentarius, 2003. “Guideline for the conduct of food safety assessment of foods derived from recombinant-DNA plants. CAC/GL 45-2003”. Disponible en: ftp://ftp.fao.org/es/esn/food/guide_plants_en.pdf
5.- Institute of Food Research (UK). “Food Allergy Information – GMO and Food Allergy”. Disponible en: http://www.foodallergens.info/Facts/GMO.html
6.- University of Nebraska-Lincoln. “Allergen Protein Database”. Disponible en: http://www.allergenonline.org/
7.- Hollingworth RM, Bjeldanes LF, Bolger M, Kimber I, Meade BJ, Taylor SL, Wallace KB; Society of Toxicology ad hoc Working Group. (2003). The safety of genetically modified foods produced through biotechnology. Toxicological Sciences, 71 (1):2-8.
8.- FDA, 2015. “Food Allergies: What You Need to Know”. Disponible en: http://www.fda.gov/food/resourcesforyou/consumers/ucm079311.htm
9.- FDA, 2015. “La FDA determina que el consumo del salmón AquAdvantage es tan seguro como el salmón no diseñado genéticamente”. Disponible en: http://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ConsumerUpdatesEnEspanol/ucm473531.htm
10.- Herman EM, Burks AW. (2011). The impact of plant biotechnology on food allergy. Current Opinion on Biotechnology, 22:224–230
11.- Herman EM, Helm RM, Jung R, Kinney AJ. (2003). Genetic modification removes an immunodominant allergen from soybean. Plant Physiology, 132:36–43.
12.- Dodo, H. W., Konan, K. N., Chen, F. C., Egnin, M. and Viquez, O. M. (2008). Alleviating peanut allergy using genetic engineering: the silencing of the immunodominant allergen Ara h 2 leads to its significant reduction and a decrease in peanut allergenicity. Plant Biotechnology Journal, 6: 135–145
13.- Ye Chu, Paola Faustinelli, Maria Laura Ramos, Martin Hajduch, Severin Stevenson, Jay J. Thelen, Soheila J. Maleki, Hsiaopo Cheng, Peggy Ozias-Akins. (2008). Reduction of IgE Binding and Nonpromotion of Aspergillus flavus Fungal Growth by Simultaneously Silencing Ara h 2 and Ara h 6 in Peanut. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 56 (23): 11225-11233
14.- Sicherer SH, Munoz-Furlong A, Godbold JH, Sampson HA. (2010). US prevalence of self-reported peanut, tree nut, and sesame allergy: 11-year follow-up. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 125(6):1322-6.
15.- Peters S, Imani J, Mahler V, Foetisch K, Kaul S, Paulus KE et al. (2011). Dau c 1.01 and Dau c 1.02-silenced transgenic carrot plants show reduced allergenicity to patients with carrot allergy. Transgenic Research; 20:547–56
16.- Gilissen, Luud J.W.J. et al. (2005). Silencing the major apple allergen Mal d 1 by using the RNA interference approach. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 115 (2): 364-369
17.- Le, L. Q., Lorenz, Y., Scheurer, S., Fötisch, K., Enrique, E., Bartra, J., Biemelt, S., Vieths, S. and Sonnewald, U. (2006), Design of tomato fruits with reduced allergenicity by dsRNAi-mediated inhibition of ns-LTP (Lyc e 3) expression. Plant Biotechnology Journal, 4: 231–242.
18.- Le L. Q., Mahler V., Scheurer S., Foetisch K., Braun Y., Weigand D., Enrique E., Lidholm J., Paulus K. E., Sonnewald S., Viehts S., Sonnewald U. (2010). Yeast profilin complements profilin-deficiency in transgenic tomato fruits and allows development of hypoallergenic tomato fruits. FASEB J. 24, 4939–4947
19.- New Scientist, 2003. “Genetically modified grass snuffs out hayfever”. Disponible en: https://www.newscientist.com/article/dn3843-genetically-modified-grass-snuffs-out-hayfever/#.VQXrVvmG-Ss
20.- Eiji Domon, Hidenori Takagi, Sakiko Hirose, Koichi Sugita, Saori Kasahara, Hiroyasu Ebinuma, Fumio Takaiwa. (2009). 26-Week Oral Safety Study in Macaques for Transgenic Rice Containing Major Human T-Cell Epitope Peptides from Japanese Cedar Pollen Allergens. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 57 (12): 5633-5638
21.- Takaiwa, F., Yang, L. (2014). Development of a rice-based peptide vaccine for Japanese cedar and cypress pollen allergies. Transgenic Research, 23, 573–584.
22.- Suzuki, K., Kaminuma, O., Yang, L., Takai, T., Mori, A., Umezu-Goto, M., Ohtomo, T., Ohmachi, Y., Noda, Y., Hirose, S., Okumura, K., Ogawa, H., Takada, K., Hirasawa, M., Hiroi, T. and Takaiwa, F. (2011), Prevention of allergic asthma by vaccination with transgenic rice seed expressing mite allergen: induction of allergen-specific oral tolerance without bystander suppression. Plant Biotechnology Journal, 9: 982–990