Investigadores de Brasil y Australia han desarrollado una línea de caña de azúcar genéticamente modificada donde se silenció la expresión de un gen. La modificación dio como resultado un fenotipo adecuado para su uso en la producción de etanol 2G, ...
Descifran el complejo genoma del trigo, el cereal más cultivado del planeta
Un consorcio internacional de investigación publicó ayer en la revista Science una descripción detallada del genoma del trigo harinero, el cultivo más extensamente sembrado en el mundo. Este trabajo allanará el camino para la producción de variedad ...
Mejoran los cultivos de la «revolución verde»: mayor rendimiento y menos fertilizantes
Investigadores de la Academia China de Ciencias han identificado una molécula que aumenta el crecimiento de las plantas de arroz desarrolladas durante la Revolución Verde, mientras que al mismo tiempo reduce la necesidad (e impacto ambiental) del uso ...
Argentina autorizó su primera papa transgénica: es resistente a un problemático virus
La Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, dependiente del Ministerio de Agroindustria de Argentina, autorizó la comercialización de la semilla, y de los productos y subproductos derivados de la papa transgénica TIC-AR233-5. Investigadores argentin ...
¿Por qué aún no hay trigo transgénico comercial en ningún país del mundo?
A pesar de que el trigo es el segundo cultivo básico más sembrado e importante a nivel global, aún no existen variedades genéticamente modificadas (GM), o transgénicas, disponibles a nivel comercial en ningún país. En este artículo de Science, dos ...
Desarrollan tecnología libre de patente para insertar varios genes en cultivos agrícolas
La empresa Simplot, que ha desarrollado papas modificadas resistentes a macuchones, pardeamiento y al hongo del tizón tardío, ya planean usar la tecnología en sus variedades de papas. Investigadores del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en A ...
Descubren maíz que produce su propio nitrógeno, reduciendo el uso de fertilizantes
Raíces aéreas del maíz nativo. La sustancia pegajosa sobre ellas entrega azúcares para las bacterias que devuelven nitrógeno a la planta. Imagen: Alan Bennett, UC Davis. Investigadores han identificado una variedad de maíz nativo en Oaxaca, México, ...
EE.UU. aprueba consumo de azúcar de caña transgénica desarrollada por Brasil
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) concluyó recientemente que una variedad de caña de azúcar genéticamente modificada (GM) desarrollada en Brasil es segura para el consumo humano. Esta aprobación de consumo es la ...
La berenjena transgénica Bt es un éxito entre agricultores de Bangladesh
Agricultor de Berenjena Bt en Bangladesh, país que comenzó su siembra comercial en 2013 y sus resultados exitosos en rendimiento y reducción de pesticidas han llevado a una adopción por cada vez más agricultores. Los agricultores continúan adoptand ...
Forraje genéticamente modificado con mayor rendimiento y menor impacto ambiental
Los científicos de Agresearch Greg Bryan, Nick Roberts y Kim Richardson con el nuevo raigrás GM. Investigadores del centro de investigación AgResearch en Nueva Zelanda han logrado un avance importante en el desarrollo de forraje de nueva generación ...