ChatGPT Image Oct 30, 2025, 12_00_05 AM

Publican el mapa genético más completo de la avena: un salto clave hacia cultivos más nutritivos y resilientes

A group of men in a glasshouse with oat plants.
Los investigadores de la Western Crop Genetics Alliance, el Dr. Tianhua He (izquierda), el Dr. Yong Jia, el director Prof. Chengdao Li, el Dr. Gaofeng Zhou y el Dr. Viet Dang, fueron algunos de los científicos de todo el planeta que contribuyeron a descifrar el pangenoma de la avena, recurso que servirá de base para nuevas variedades mejoradas para los productores de Australia Occidental. Crédito de Imagen: Government of Western Australia

Un nuevo estudio internacional publica el primer pangenoma y panscriptoma completos del cultivo de la avena, revelando la diversidad genética, las variaciones cromosómicas y los patrones de expresión que hasta ahora dificultaban los avances en nuevas variedades más productivas, nutritivas y adaptadas al cambio climático.

Brigham Young University / 29 de octubre, 2025.- La avena está en auge. Como cereal altamente nutritivo con beneficios para la salud bien documentados, no sorprende que los alimentos a base de avena sean alternativas populares a los productos lácteos y de trigo. Contienen compuestos que ayudan a reducir el colesterol y el riesgo de enfermedades metabólicas, y son menos propensos a provocar alergias. Con avances en el mejoramiento genético, las futuras variedades de avena podrían ser aún más nutritivas, productivas y sostenibles.

Pero durante años, los mejoradores de avena no han sabido por qué el progreso en la mejora del rendimiento y la calidad ha sido más lento que en otros cultivos importantes. Resulta que el genoma excepcionalmente grande y complejo de la avena ha sido un factor importante que ha limitado ese progreso.

[Recomendado: Científicos editan con éxito el ADN de la avena por primera vez, impulsando cultivos más resilientes]

Los profesores de ciencias de plantas y vida silvestre de la Universidad Brigham Young (BYU), Rick Jellen y Jeff Maughan, junto con un consorcio internacional de investigadores, han dado un paso importante para desentrañar esta complejidad. Su nueva investigación, publicada en Nature y Nature Communications, inaugura una nueva era para la genética y el mejoramiento de la avena. Los estudios describen la diversidad genética en una amplia gama de variedades de avena, mostrando cómo se expresan genes específicos, cómo influyen en características clave y cómo las reordenaciones cromosómicas afectan la herencia y la adaptación.

«La secuenciación del primer genoma de la avena [en 2022] nos proporcionó la información fundamental», afirmó Maughan, experto en secuenciación genética. «La secuenciación de numerosos genomas de avena nos permitió observar cómo cambia la historia de una variedad a otra».

Para el estudio publicado en Nature, los investigadores desarrollaron el pangenoma, un mapa exhaustivo de la diversidad genética presente en la avena moderna. Esta referencia incluye 33 líneas de avena silvestres y domesticadas e identifica genes compartidos por todas las variedades, así como aquellos exclusivos de cada tipo. El pangenoma es esencial porque revela el espectro completo de genes presentes en las diferentes variedades de avena.

[Recomendado: Los datos del genoma reescriben la historia de la domesticación de la avena en China]

«Al estudiar una sola variedad, perdemos gran parte de la diversidad genética que podría ser valiosa para la mejora de la avena en el futuro», concluyó Maughan.

Partiendo del pangenoma, el equipo también creó un panscriptoma: un atlas de expresión génica que muestra qué genes están activos en diferentes tejidos vegetales (como hojas, raíces y semillas) en diversas etapas de desarrollo.

Utilizando el Centro de Secuenciación de ADN de la Universidad Brigham Young (BYU), los investigadores examinaron la actividad génica en seis tipos de tejido y etapas de desarrollo en 23 líneas de avena. También exploraron variaciones estructurales a gran escala en el genoma de la avena, incluyendo inversiones cromosómicas (segmentos con orientación invertida) y translocaciones (segmentos desplazados a nuevas ubicaciones).

«El genoma de la avena es relativamente dinámico en cuanto a la forma en que los cromosomas se rompen y se reordenan», afirmó Jellen, experto en estructura cromosómica y herencia. «Confirmamos que estos reordenamientos cromosómicos son parcialmente responsables de la falta de progreso en el mejoramiento de la avena».

En el artículo complementario publicado en Nature Communications, el equipo internacional analizó aproximadamente 9000 muestras de avena de todo el mundo para estudiar la estructura poblacional y las regiones genómicas asociadas con la adaptación local. Sorprendentemente, algunas de las mismas reorganizaciones cromosómicas identificadas en el estudio de Nature también se vincularon con la adaptación ambiental, lo que valida su importancia adaptativa y para el mejoramiento genético.

[Recomendado: La increíble avena silvestre que tiene la capacidad de «caminar» en búsqueda de suelo donde establecerse]

Maughan enfatizó el papel fundamental del Centro de Secuenciación de ADN de la Universidad Brigham Young (BYU) y la solidez de la colaboración global para lograr estos resultados.

«Para mí, lo más emocionante de este proyecto fue la colaboración y la oportunidad de trabajar con algunos de los genetistas de cultivos más destacados del mundo», afirmó Maughan. «No solo son expertos en avena, sino que se encuentran entre los mejores en sus respectivos campos».

Con los nuevos paneles de referencia genética, los datos de expresión génica y los mapas cromosómicos detallados ahora disponibles, los investigadores y mejoradores de plantas podrán seleccionar con mayor precisión las características deseables. Por ejemplo, se puede priorizar el betaglucano, un compuesto conocido por promover la salud cardiovascular, mientras que características como la altura de la planta, la época de floración y la tolerancia a la sequía se pueden optimizar para mejorar la adaptación y la productividad en entornos específicos.

«En mi opinión, estos son algunos de los artículos más importantes jamás publicados sobre la avena», dijo Jellen. «Aclaran cuestiones clave sobre la evolución y la domesticación de la avena e influirán enormemente en el futuro del mejoramiento genético de la avena. Los investigadores en agronomía y genética de cultivos ahora cuentan con un recurso invaluable sobre el cual construir».

Comments are closed.