ChatGPT Image Sep 20, 2025, 01_50_20 PM

Alimentos editados genéticamente debutarán en supermercados ingleses en 2026

A partir de 2026, los consumidores en Inglaterra encontrarán por primera vez en los estantes del supermercado alimentos editados genéticamente, gracias a la entrada en vigor de la Ley de Tecnología Genética de 2023.

ChileBio / 19 de septiembre, 2025.- Este hito, que abre paso a productos más duraderos, sabrosos y saludables, también es una señal clave para países como Chile, que enfrentan desafíos en seguridad alimentaria y adaptación al cambio climático. El nuevo marco regulatorio autoriza que cultivos editados genéticamente lleguen al mercado con mayor rapidez y sin necesidad de etiquetado especial. Entre los primeros alimentos que estarán disponibles se encuentran pan elaborado con trigo reducido en compuestos dañinos, papas resistentes al tizón, frutillas más dulces, y plátanos con mayor vida útil.

El gobierno inglés espera que esta medida otorgue más herramientas a los agricultores para enfrentar la crisis climática y mejorar la seguridad alimentaria. Además, la industria agrícola proyecta beneficios económicos al poder cultivar cosechas más resistentes, de mejor calidad y con menos pérdidas por deterioro.

Entre los desarrollos más destacados en el Reino Unido figuran las bananas con mayor vida útil, impulsadas por la startup Tropic Biosciences desde el Norwich Research Park; los tomates enriquecidos en vitamina D, creados por el John Innes Centre; el trigo con bajos niveles de asparagina —que reduce la formación de acrilamida al hornear— desarrollado por Rothamsted Research; y la remolacha azucarera resistente al virus de la amarillez en colaboración entre British Sugar, Tropic y NIAB.

Otros proyectos en marcha, incluyen frutillas de larga vida poscosecha, promovidas por Simplot Plant Sciences, y en cebada con mayor contenido lipídico para disminuir las emisiones de metano en rumiantes, con ensayos en campos británicos. Estos proyectos reflejan cómo universidades, centros de investigación y empresas están posicionando al Reino Unido como pionero en cultivos editados genéticamente, con impactos en productividad, sustentabilidad y seguridad alimentaria.

[Recomendado: Proyecto de Inglaterra recibe US$ 2.8 millones para avanzar con ensayos de trigo y cebada editada genéticamente]

Para los especialistas, este paso coloca a Inglaterra a la vanguardia en Europa en la adopción de tecnologías de edición genética, diferenciándose del enfoque más restrictivo de la Unión Europea.

El Dr. Miguel Ángel Sánchez, director ejecutivo de ChileBio, destacó que la introducción de alimentos editados genéticamente en supermercados ingleses marca un punto de inflexión en la forma en la que producimos y consumimos. “Son tecnologías seguras que aceleran lo que la naturaleza hace lentamente, y ofrecen soluciones concretas a los desafíos de sostenibilidad, nutrición y adaptación al cambio climático».

Los primeros productos editados estarán disponibles exclusivamente en inglaterra, aunque se espera que este precedente impulse el debate y la regulación en otras regiones del mundo.


Comments are closed.