Mars (empresa chocolatera) y Pairwise (empresa de biotecnología) anunciaron una alianza para aplicar la edición genética (mediante CRISPR) al cacao, con el objetivo de desarrollar variedades más resistentes a plagas, enfermedades y al estrés por calor y sequía.
ChileBio / 18 de agosto, 2025.- El fabricante de chocolates y confites Mars anunció una alianza estratégica con la empresa de biotecnología Pairwise para desarrollar variedades de cacao más resistentes a través de tecnología de edición de genes basada en CRISPR. El objetivo es enfrentar amenazas crecientes como enfermedades, altas temperaturas y otros impactos del cambio climático que ponen en riesgo la producción mundial de chocolate.
[Recomendado: Los genes de tu chocolate: La domesticación del cacao habría comenzado hace 3,600 años]
El acuerdo permitirá a Mars acceder a la plataforma Fulcrum de Pairwise, una biblioteca de rasgos vegetales que facilita la adaptación de cultivos para hacerlos más fuertes y sostenibles. CRISPR es una herramienta que realiza cambios rápidos y precisos en el ADN, lo que en agricultura permite mejorar características como resistencia a sequías y plagas con mayor velocidad que los métodos de mejoramiento tradicional.
Para Mars, esta tecnología tiene un alto potencial para fortalecer las cadenas de suministro globales. “Creemos que CRISPR puede mejorar los cultivos de forma que apoyen y refuercen las cadenas de valor, haciéndolas más resilientes ante el cambio climático”, afirmó Carl Jones, Director de Ciencias Vegetales de la compañía.
[Recomendado: Salvando al chocolate: Desarrollan cacao editado genéticamente resistente a enfermedades]
Este anuncio se suma a una tendencia en la industria alimentaria donde grandes marcas invierten en innovación para proteger materias primas clave. En octubre, Starbucks destinó recursos a fincas de café en Centroamérica para desarrollar variedades resistentes al clima y probar tecnologías como drones y mecanización.
Para ChileBio, casos como este muestran cómo la edición genética está dejando de ser solo una promesa científica para convertirse en una herramienta concreta frente a desafíos globales que también afectan a Chile. “La biotecnología agrícola es parte de la respuesta a problemas de seguridad alimentaria y sostenibilidad, y ejemplos como el de Mars demuestran la fe y esperanza que hay en la edición genética y la biotecnología para adaptar los cultivos a los constantes desafíos climáticos”, señaló el Dr. Miguel Ángel Sánchez, director ejecutivo de ChileBio.