
El SAG resolvió que las nuevas líneas de trigo desarrolladas con edición del genoma no se consideran OGM (Organismo Genéticamente Modificado), permitiendo su cultivo sin restricciones.
ChileBio / 4 de agosto, 2025.- La startup chilena Neocrop Technologies en alianza con la semillera nacional Campex Baer y la semillera argentina Buck Semillas, han anunciado el desarrollo de una variedad de trigo harinero editada genéticamente cuyo aporte de fibra dietaria sería entre cinco y diez veces superior al de las variedades convencionales, sin sacrificar la calidad, elbsabor ni la textura de la harina blanca.
El 25 de julio de 2025, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile confirmó oficialmente que estas nuevas líneas de trigo editado genéticamente con la técnica biotecnológica CRISPR, no corresponden a Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Esta resolución permite avanzar a cultivo de campo, sin restricciones adicionales, siendo el primer trigo con edición genética en América que recibe esta luz verde regulatoria.
“Aparte de los beneficios agrícolas y ambientales, la edición genética puede ofrecer soluciones concretas a desafíos de salud pública, como el bajo consumo de fibra. Esto es un ejemplo claro del potencial que tiene la ciencia hecha en nuestro país para mejorar la calidad de vida y avanzar hacia una alimentación más sostenible”, explicó el Dr. Miguel Ángel Sanchez, director ejecutivo de Chilebio.
Como parte de su apuesta por una alimentación más saludable, Neocrop Technologies desarrolló un trigo “blanco” con alto contenido de fibra, que mantiene el sabor y la apariencia del trigo tradicional, utilizando edición genética de precisión sin introducir ADN o genes de otros organismos.
Esta innovación busca enfrentar el bajo consumo de fibra en países como Chile y Argentina, donde predominan productos de harina refinada. El proyecto ya logró avances clave, como la validación en laboratorio, el registro de una patente provisional en 2024 y el inicio de ensayos de campo para 2025/2026. Además, la empresa avanza en gestiones regulatorias con el organismo regulador de Argentina (CONABIA), y los próximos pasos incluyen Brasil y EE.UU., posicionando a Chile como referente en biotecnología alimentaria.
Enlaces relacionados:
- Startup chilena avanza en desarrollo de lupino blanco editado genéticamente resistente a un problemático hongo
- Edición Genómica: Alternativa Viable para Mitigar el Cambio Climático en Chile
- Startup valdiviana pone a Chile a la vanguardia en agricultura sostenible a través del desarrollo de trigo editado genéticamente tolerante a sequía
- Startup chilena que mejora cultivos con edición del genoma avanza en levantamiento de capital y nuevos proyectos
- Startup chilena firma acuerdos comerciales con dos semilleras para futura venta de trigo editado genéticamente alto en fibra