tilapia

Empresas brasileñas anuncian introducción de tilapia editada genéticamente al mercado

tilapia editada genéticamente
Tilapias del mismo desove, mostrando el animal control sin editar (izquierda), y el animal editado genéticamente (derecha) Se observa un marcado aumento del crecimiento, eficiencia alimentaria y rendimiento de filete. Fuente de la foto: Brazilian Fish

Una alianza entre dos empresas brasileñas presenta la primera tilapia editada genéticamente, una innovación revolucionaria destinada a optimizar el rendimiento y la eficiencia productiva del sector. La edición del genoma permite reducir desde 20 a solo 1 año el tiempo que demora mejorar ciertos rasgos productivos. En este caso, la edición permite una reducción del tiempo de cultivo del pez, así como en un menor consumo de alimento durante las fases de crecimiento y engorde.

Brazilian Fish / 17 de febrero, 2025.- Dando otro paso innovador para el sector de la acuicultura, Brazilian Fish anuncia su entrada en una nueva era de tecnología genómica, aportando soluciones disruptivas que redefinirán el mercado de la tilapia.

Brazilian Fish, empresa líder en la producción de tilapia en jaulas de red en Brasil, anuncia el desarrollo exitoso de la primera tilapia editada genéticamente, utilizando herramientas tecnológicas de alta precisión para lograr una variación genética que ocurre naturalmente en los animales. Con sólidas inversiones en investigación y desarrollo para el mejoramiento genético de la tilapia, la compañía estableció una alianza estratégica con el Centro de Tecnologías de Acuicultura (CAT), en Estados Unidos, para realizar edición genética en objetivos específicos de interés en la tilapia del Nilo. El objetivo de esta alianza es mejorar el desempeño productivo y aumentar el rendimiento de filetes de los animales utilizando tecnologías de punta, que a su vez, permitan lograr el avance de un programa de reproducción convencional de 20 años en tan solo un año.

[Recomendado: Japón está listo para comercializar un pez editado genéticamente con mayor volumen de carne]

Esta iniciativa está alineada con el proyecto de edición genética de miostatina, debidamente regulado por la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio). Brazilian Fish sigue estrictamente todas las regulaciones establecidas, poseedor de Certificado de Calidad de Bioseguridad y sometido a evaluaciones periódicas por parte de su Comité Interno de Bioseguridad. La variación genética creada a través de la edición del genoma es un proceso que podría ocurrir naturalmente y acelera el progreso de los programas tradicionales de mejoramiento selectivo, generando valor y reduciendo los costos de producción de tilapia de manera segura y sustentable.

Para desarrollar tilapia a través de estas técnicas genéticas, los científicos del CAT, en colaboración con el equipo de investigación y desarrollo de Brazilian Fish, establecieron las primeras pruebas de inducción reproductiva y fertilización in vitro para obtener huevos fertilizados adecuados para crear variaciones genéticas precisas que resulten en un mejor crecimiento, rendimiento y eficiencia alimentaria. Fueron necesarios dos años de estructuración e investigación preliminar para obtener los primeros animales, que ahora están segregados de forma segura y listos para evaluaciones de rendimiento y genómicas.

[Recomendado: Noruega aprueba el uso de aceite de canola transgénica alta en omega-3; reduciría el impacto sobre peces silvestres]

La edición de estos genes de rendimiento en tilapia permitirá la producción de peces con características productivas significativamente superiores en comparación con los estándares nacionales actuales de cultivo de tilapia. Esta innovación se traducirá en una reducción del tiempo de cultivo, así como en un menor consumo de alimento durante las fases de crecimiento y engorde. Como empresa pionera en la acuicultura brasileña, Brazilian Fish, junto con CAT, ofrecerá una solución disruptiva que impulsará la transformación tecnológica de la piscicultura industrial en Brasil, además de brindar a los consumidores un mayor acceso a alimentos seguros y nutritivos. Esta iniciativa promoverá una mayor sustentabilidad y competitividad en el sector, posicionando a la tilapia como una alternativa aún más accesible y competitiva a otras proteínas animales en el mercado global.

Comments are closed.