La presidenta de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) y portavoz del Instituto de Ingeniería de España (IIE), María Cruz Díaz, hace, en una entrevista con Efeagro, una reflexión sobre los avances en ingeniería genética a nivel mundial, sobre el conservadurismo de la Unión Europea respecto al uso de los transgénicos aplicados al sector agrario y cómo esa política perjudica a la imagen que la sociedad tiene de esas técnicas.
El Brexit le permite al Reino Unido regular y aprovechar la edición genética en cultivos y animales
El gobierno del Reino Unido relajará la regulación de los cultivos editados genéticamente para permitir su cultivo comercial en Inglaterra. Trigos y crucíferas más nutritivas, semillas altas en omega-3, papas resistentes a hongos, o cerdos resistentes a mortales virus, son solo algunos de los desarrollos locales que podrían llegar al mercado.
Más de 100 científicos franceses solicitan al presidente Macron apoyar el uso de edición genética y biotecnología agrícola
La Asociación Francesa de Biotecnologías Vegetales (AFBV), un grupo de más de 100 investigadores y expertos, hace un llamado público al presidente Emmanuel Macron para que apoye la biotecnología vegetal y la edición genética en Europa.
¿Puede CRISPR cambiar las actitudes y regulación sobre alimentos genéticamente modificados?
Italia ha sufrido la mayor parte de la oposición regulatoria a los cultivos genéticamente modificados dentro de la Unión Europea (UE) en los últimos 20 años. La engorrosa interpretación de la directiva de la UE que regula la liberación de OGMs ha detenido las pruebas de campo. “La llegada de nuevas tecnologías para la edición de sitios específicos es nuestra mejor oportunidad para un nuevo comienzo en el ámbito regulatorio y en el debate público”, dice Chiara Tonelli, genetista de plantas y profesora de la Università di Milano.
Reino Unido esta listo para autorizar la comercialización de cultivos y animales editados genéticamente
El Brexit dio la oportunidad al Reino Unido de liberarse de las normas que han dificultado el uso de cultivos genéticamente modificados durante dos décadas. Ahora, la inminente autorización del uso de edición genética en plantas y animales pondría al país en línea con varios que ya aprobaron esta tecnología.
Comisión Europea concluye que la edición de genes en plantas puede contribuir a un sistema alimentario más sostenible
El estudio reconoce que los productos obtenidos por estas herramientas biotecnológicas son tan seguros para la salud humana y animal y para el medio ambiente, como las plantas obtenidas de forma convencional. ChileBio / 30 de abril, 2021.- Un estu ...
La agricultura orgánica requiere usar biotecnología para ser sostenible, afirma nuevo estudio
Un equipo de investigación que incluye a científicos de Alemania, Suecia, los Países Bajos y Estados Unidos ha publicado un estudio para solicitar a la Unión Europea la autorización de las nuevas técnicas de mejoramiento genético (como la edición de genes) en la agricultura orgánica, con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el estudio comentan los beneficios de combinar biotecnología y agricultura ecológica, ya que esta última (por si sola) reduce los objetivos de sostenibilidad al requerir mayores tierras de cultivo por su menor producción.
Informe de Ética de la Unión Europea recomienda incluir edición genética en la agricultura
La edición del genoma no es una solución milagrosa, pero la tecnología puede contribuir a los objetivos de la estrategia europea «Farm to Fork» (Del Campo a la Mesa), dicen los investigadores. «Deberíamos analizar todas las herramientas que tenemos a mano y darles a los agricultores y consumidores la libertad de elección», agregan.
Gobierno del Reino Unido avanza en aprobar cultivos editados genéticamente, pero requerirá confianza del público
Una nueva editorial de la revista Nature, relata cómo el Reino Unido está considerando formas innovadoras de regular la edición genética en la alimentación y la agricultura. Sin embargo, menciona que los procesos sólidos y la confianza del público serán vitales para el éxito.
Investigadores apoyan al Gobierno francés para que los cultivos editados genéticamente no se regulen como transgénicos
La Asociación Francesa de Biotecnologías Vegetales (AFBV), que reúne a un centenar de investigadores y expertos en el campo de la biotecnología verde, ha apoyado la posición adoptada por el ministro de Agricultura francés, porque de lo contrario implicaría frenar el progreso de las las nuevas tecnologías de fitomejoramiento.