Los primeros ensayos de un trigo editado genéticamente bajo la nueva normativa del Reino Unido, que se desmarca del prohibitivo sistema normativo de la UE, muestra que la edición del cereal para beneficios en salud (reducción de un componente carcinógeno) fue exitosa en todas las copias del gen objetivo, y sin perder rendimiento agrícola como ocurrió con variedades mejoradas con técnicas tradicionales.
¿Quién le teme a los cultivos editados genéticamente? Reino Unido podría dar un ejemplo mundial aprobando esta tecnología
Un nuevo proyecto de ley para desregular el cultivo comercial de plantas editadas genéticamente en el Reino Unido es una oportunidad para mejorar la seguridad alimentaria, siempre y cuando Gran Bretaña supere los temores infundados. Reportaje de Emma Kovak, analista sénior de alimentos y agricultura del Breakthrough Institute.
Secretario de Estado de Escocia pide aprobar el uso de cultivos editados genéticamente, siguiendo el camino de Inglaterra
El Secretario de Estado de Escocia, Alister Jack, visitó el Instituto James Hutton donde se realiza investigación con edición genética, y realizó un punto de prensa afirmando que quiere trabajar con el Gobierno de Escocia para seguir los pases de Inglaterra y garantizar que los agricultores de todo el Reino Unido puedan beneficiarse de esta tecnología. «La edición genética nos permitirá abordar los problemas del cambio climático, las enfermedades de los cultivos, la seguridad alimentaria y reducir realmente los precios de los alimentos» afirmó.
Los eurodiputados italianos apoyan los cultivos genéticamente modificados en respuesta a la sequía y crisis climática
Los legisladores italianos han expresado su apoyo al uso de técnicas de modificación genética en la agricultura para conseguir variedades de cultivos más resistentes ante las olas de calor y las sequías que están afectando actualmente a Italia y otras partes de Europa.
Publican base de datos interactiva con más de 500 cultivos editados genéticamente a nivel global
La Red Europea de Agricultura Sostenible Mediante la Edición del Genoma (EU-SAGE) ha publicado una gran base de datos interactiva sobre cultivos editados. La base de datos muestra que la edición del genoma se utiliza en una gran variedad de cultivos para mejorar diversas características, muchas de las cuales van dirigidas a agricultores y consumidores y pueden contribuir a una agricultura más sostenible.
Primera siembra de un cultivo editado genéticamente bajo la nueva normativa del Reino Unido
Científicos del centro de investigación británico Rothamsted Research han cosechado el primer cultivo de plantas editadas genéticamente que se hace bajo las nuevas reglas de investigación con edición genética en Reino Unido. Se trata del cultivo Camelina sativa, que es una planta oleaginosa usada para producir aceite vegetal, y la aprobación del permiso para los ensayos de campo solo tomó unos minutos, frente al lapso de meses que hubiese demorado antes del Brexit.
Nuevo pan de trigo modificado bajo en gluten (hecho en España) sigue sin aprobación de la Unión Europea
Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, en España, desarrollan un trigo bajo en gluten a partir de la técnica de ‘edición génica’, aún sometida a muchas restricciones por las autoridades europeas.
Cámara de los Lores aprueba la edición genética agrícola en Inglaterra
El pasado 14 de marzo, las Cámaras del Parlamento del Reino Unido aprobaron un Instrumento estatutario que facilitará la realización de investigaciones de campo con plantas producidas por nuevas tecnologías de fitomejoramiento, como la edición de genes.
Cultivos transgénicos podrían evitar la emisión de 33 millones de toneladas de CO2 en Europa
El uso de cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos) en la agricultura sigue siendo polémico, especialmente en Europa, tanto por un desconocimiento y oposición política. Sin embargo, un nuevo estudio muestra que los cultivos genéticamente modificados en realidad pueden ser buenos para el medio ambiente y para el clima en particular. Los resultados sugieren que la adopción de cultivos transgénicos en la Unión Europea (UE) podría reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero, una lectura incómoda para los grupos ecologistas que durante mucho tiempo han combinado la defensa del medo ambiente con una firme oposición a los transgénicos.
Reino Unido se acerca a la aprobación de la edición genética en agricultura
Con la esperanza de convertirse en líder en biotecnología tras el Brexit, el Reino Unido ha anunciado una nueva legislación que elimina lo que considera burocracia «innecesaria» para fomentar la investigación con edición de genes, clave en la adaptación frente al cambio climático y la necesidad de producir más y mejores alimentos.










