La Red Europea de Agricultura Sostenible Mediante la Edición del Genoma (EU-SAGE) ha publicado una gran base de datos interactiva sobre cultivos editados. La base de datos muestra que la edición del genoma se utiliza en una gran variedad de cultivos para mejorar diversas características, muchas de las cuales van dirigidas a agricultores y consumidores y pueden contribuir a una agricultura más sostenible.
Primera siembra de un cultivo editado genéticamente bajo la nueva normativa del Reino Unido
Científicos del centro de investigación británico Rothamsted Research han cosechado el primer cultivo de plantas editadas genéticamente que se hace bajo las nuevas reglas de investigación con edición genética en Reino Unido. Se trata del cultivo Camelina sativa, que es una planta oleaginosa usada para producir aceite vegetal, y la aprobación del permiso para los ensayos de campo solo tomó unos minutos, frente al lapso de meses que hubiese demorado antes del Brexit.
Nuevo pan de trigo modificado bajo en gluten (hecho en España) sigue sin aprobación de la Unión Europea
Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, en España, desarrollan un trigo bajo en gluten a partir de la técnica de ‘edición génica’, aún sometida a muchas restricciones por las autoridades europeas.
Cámara de los Lores aprueba la edición genética agrícola en Inglaterra
El pasado 14 de marzo, las Cámaras del Parlamento del Reino Unido aprobaron un Instrumento estatutario que facilitará la realización de investigaciones de campo con plantas producidas por nuevas tecnologías de fitomejoramiento, como la edición de genes.
Cultivos transgénicos podrían evitar la emisión de 33 millones de toneladas de CO2 en Europa
El uso de cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos) en la agricultura sigue siendo polémico, especialmente en Europa, tanto por un desconocimiento y oposición política. Sin embargo, un nuevo estudio muestra que los cultivos genéticamente modificados en realidad pueden ser buenos para el medio ambiente y para el clima en particular. Los resultados sugieren que la adopción de cultivos transgénicos en la Unión Europea (UE) podría reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero, una lectura incómoda para los grupos ecologistas que durante mucho tiempo han combinado la defensa del medo ambiente con una firme oposición a los transgénicos.
Reino Unido se acerca a la aprobación de la edición genética en agricultura
Con la esperanza de convertirse en líder en biotecnología tras el Brexit, el Reino Unido ha anunciado una nueva legislación que elimina lo que considera burocracia «innecesaria» para fomentar la investigación con edición de genes, clave en la adaptación frente al cambio climático y la necesidad de producir más y mejores alimentos.
Europa se queda atrás en la edición genética agrícola mientras Reino Unido y otros avanzan
Los agricultores de Irlanda y la Unión Europea, así como sus consumidores, pueden quedarse estancados si siguen evitando el uso de edición genética para el desarrollo de cultivos más resilientes y sostenibles en un contexto de cambio climático. Mientras tanto, el Reino Unido ya avanza y desarrolla tanto cultivos como animales editados, al igual que varios países de América, Asia y otras regiones.
“El uso de transgénicos será necesario para asegurar la alimentación” afirma experta española
La presidenta de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) y portavoz del Instituto de Ingeniería de España (IIE), María Cruz Díaz, hace, en una entrevista con Efeagro, una reflexión sobre los avances en ingeniería genética a nivel mundial, sobre el conservadurismo de la Unión Europea respecto al uso de los transgénicos aplicados al sector agrario y cómo esa política perjudica a la imagen que la sociedad tiene de esas técnicas.
El Brexit le permite al Reino Unido regular y aprovechar la edición genética en cultivos y animales
El gobierno del Reino Unido relajará la regulación de los cultivos editados genéticamente para permitir su cultivo comercial en Inglaterra. Trigos y crucíferas más nutritivas, semillas altas en omega-3, papas resistentes a hongos, o cerdos resistentes a mortales virus, son solo algunos de los desarrollos locales que podrían llegar al mercado.
Más de 100 científicos franceses solicitan al presidente Macron apoyar el uso de edición genética y biotecnología agrícola
La Asociación Francesa de Biotecnologías Vegetales (AFBV), un grupo de más de 100 investigadores y expertos, hace un llamado público al presidente Emmanuel Macron para que apoye la biotecnología vegetal y la edición genética en Europa.