Entre un parlamento dividido, con países y partidos a favor y en contra, la Comisión Europea propondrá una ley en julio que flexibilizaría las normativas para las plantas mejoradas con técnicas de edición de genes, incluida CRISPR, que según sus defensores (y la opinión técnica) puede ayudar al bloque a contar con cultivos que toleren mejor la sequía y requieran menos uso de pesticidas.
Partido Popular Europeo exige un marco legislativo a favor de la edición genética en la región
El Partido Popular Europeo solicita un nuevo marco legislativo para garantizar que las nuevas técnicas de edición genética se puedan utilizar en la Unión Europea y que sea un marco que estimule la investigación, la inversión y el empleo.
Startup y empresa azucarera del Reino Unido desarrollarán remolacha editada genéticamente resistente a problemático virus
Una colaboración entre la startup Tropic Biosciences y la empresa British Sugar tiene como objetivo proteger de forma sostenible la cosecha de remolacha azucarera de la región frente a virus mortal.
La comercialización de alimentos editados genéticamente ya es legal en Inglaterra
Los alimentos editados genéticamente ya pueden desarrollarse comercialmente en Inglaterra tras un cambio en la legislación. Pronto podrían sumarse los animales de ganadería editados genéticamente si los legisladores también lo aprueban.
Mientras el cambio climático amenaza la agricultura europea, se reaviva el debate sobre los cultivos transgénicos y editados genéticamente
A pesar de que el cambio climático amenaza su agricultura, Europa siguen sin aceptar los cultivos transgénicos o incluso los editados genéticamente. A pesar de la fuerte influencia de grupos de lobby ecologista y anti-biotecnología en las decisiones tomadas por los reguladores europeos, las crecientes sequías y olas de calor, sumado al auge de estas tecnologías en los demás continentes -incluyendo al reciente «descolgado» Reino Unido-, reavivan el debate para aprobar estas tecnologías en la Unión Europea.
La edición genética agrícola avanza en proyecto de ley en el Parlamento del Reino Unido
La Ley de Tecnología Genética del Reino Unido (que incluye mejoramiento de precisión con técnicas de edición del genoma como CRISPR) pasa la última lectura en la Cámara de los Lores y avanza hacia la Cámara de los Comunes.
La aceptación de los cultivos editados genéticamente aumenta en tiempos de sequías y guerras
La Comisión Europea está estudiando la posibilidad de flexibilizar la regulación de las tecnologías de edición genética en agricultura, mientras que las academias científicas y agricultores piden urgentemente su aprobación. Algunos críticos dicen que se trata de un riesgo no probado impulsado por las grandes empresas agrícolas, sin embargo, la edición genética ha permitido el ingreso de pymes y universidades al desarrollo de cultivos editados debido a su bajo costo y menores trabas y costos regulatorios.
Trigo transgénico alto en hierro y zinc finaliza con éxito los ensayos de campo en Reino Unido
Científicos del Centro John Innes (Reino Unido) han conseguido aumentar al doble el contenido de hierro y zinc (con mayor biodisponibilidad) en los granos de trigo, y sin pérdida de rendimiento productivo, según los nuevos ensayos de campo en el Reino Unido.
Primeros ensayos con trigo editado genéticamente en Reino Unido muestran grandes avances
Los primeros ensayos de un trigo editado genéticamente bajo la nueva normativa del Reino Unido, que se desmarca del prohibitivo sistema normativo de la UE, muestra que la edición del cereal para beneficios en salud (reducción de un componente carcinógeno) fue exitosa en todas las copias del gen objetivo, y sin perder rendimiento agrícola como ocurrió con variedades mejoradas con técnicas tradicionales.
¿Quién le teme a los cultivos editados genéticamente? Reino Unido podría dar un ejemplo mundial aprobando esta tecnología
Un nuevo proyecto de ley para desregular el cultivo comercial de plantas editadas genéticamente en el Reino Unido es una oportunidad para mejorar la seguridad alimentaria, siempre y cuando Gran Bretaña supere los temores infundados. Reportaje de Emma Kovak, analista sénior de alimentos y agricultura del Breakthrough Institute.