Los ensayos de campo evaluarán si utilizar ingeniería genética para mejorar la capacidad natural de los cultivos de interactuar con los hongos comunes del suelo puede ayudar a absorber de manera más eficiente el nitrógeno y fósforo del suelo, y de esta manera reducir el uso de fertilizantes sintéticos además de contribuir a una producción de alimentos más sostenible y equitativa.
Argentina desarrolla otro cultivo transgénico tolerante a la sequía: Una papa con los genes de una flor
Como el cultivo requiere mucha agua, se lo produce en contadas zonas del país, incluso bajo riego. Después de una soja y trigo transgénico tolerante a sequía desarrollados por una alianza público-privada, ahora investigadores de la Universidad de Buenos Aires y el CONICET obtuvieron plantas que toleran la escasez de agua en el suelo y que podrían contribuir a elevar los rindes y el área cultivada.
El primer trigo transgénico del mundo ya llegó al campo argentino: conoce sus beneficios ambientales y productivos
El nuevo trigo transgénico tolerante a la sequía de Argentina podría tener no solo ventajas productivas y de adaptación a la escasez hídrica, sino también grandes beneficios ambientales en reducción de emisión de carbono y menor uso de tierras para fines agrícolas. Revisa este reporte de The Breaktrough Institute para conocer todos los detalles de este revolucionario cultivo.
Científicos de UC Davis identifican un gen clave del trigo que aumenta su rendimiento y producción de granos
Los hallazgos de un gen que le permite al trigo seguir produciendo más granos podrían ayudar a los productores agrícolas a generar más trigo sin expandir las operaciones ni uso de nuevos suelos.
Desarrollan trigo editado genéticamente resistente a problemático hongo sin necesidad de fungicidas
El trigo es resistente al mildiú polvoroso, causante de 40% o más pérdidas en los campos, y la edición genética realizada por científicos de la Academia de Ciencias de China no tuvo efectos negativos en el rendimiento de la nueva variedad.
Desarrollan bacterias editadas genéticamente que fijan alto nivel de nitrógeno en cultivos agrícolas
Científicos editan genéticamente un microbio del suelo para fijar nitrógeno en el maíz, reduciendo la necesidad de fertilizantes sintéticos. La Klebsiella variicola se modificó para fijar 122 veces más nitrógeno que la cepa natural, y lo hacen de manera continua.
Cómo la Revolución Verde salvó al mundo y evitó la pérdida global de US$83 billones en desarrollo socioeconómico
Un estudio reciente cuantifica algunos de los beneficios previamente indocumentados de la Revolución Verde. Los resultados son impresionantes. Por ejemplo, los cultivos de alto rendimiento desarrollados en la Revolución Verde aumentaron la producción en más del 40% entre 1965 y 2010, aumentando los ingresos de agricultores y reduciendo el crecimiento poblacional. Para 2010, la pérdida global acumulada de PIB por retrasar la Revolución Verde solo diez años habría sido de unos 83 billones de dólares, aproximadamente un año del PIB mundial actual.
La edición genética permite un prometedor avance para la fertilidad del trigo en un clima cambiante
Se ha identificado un gen que tiene efectos profundos en la producción de semillas en el Centro John Innes del Reino Unido, lo que presenta una oportunidad emocionante para generar variedades de trigo de élite de alto rendimiento, al tiempo que permite la introducción de características de importancia crítica.
Reino Unido iniciará ensayos de campo con trigo transgénico alto en hierro para combatir anemia
Los investigadores del Centro John Innes en Reino Unido han solicitado a las autoridades regulatorias el permiso para realizar una prueba de campo con trigo genéticamente modificado (GM) alto en hierro.
Brasil aprobó para harina el trigo transgénico tolerante a sequía desarrollado por empresa argentina Bioceres
Se trata de un cultivo tolerante a sequía y es un desarrollo 100% argentino; la empresa Bioceres impulsa un modelo propio con productores. Como la autorización del vecino país es para harina, exportadores del cereal como grano indicaron que seguirán con un sistema de testeo para evitar una contaminación con el producto que no tiene modificación genética.