Desde la Revolución Agrícola, hace aproximadamente 12,000 años, los humanos han estado cultivando plantas selectivamente con características deseables, como un alto rendimiento de granos y resistencia a enfermedades. Con el tiempo, Triticum aestivum, también conocido como trigo harinero, se ha convertido en uno de los cultivos más importantes del mundo. Junto con la creciente población humana y el clima cambiante, la demanda de trigo con mayor rendimiento y resiliencia adicional está aumentando.
Rusia se une a los países que dan «luz verde» a los cultivos editados genéticamente
Un programa de US$1.700 millones apunta a desarrollar 30 variedades de plantas y animales editados genéticamente en la próxima década. Los científicos de la Academia de Ciencias de Rusia ya están desarrollando variedades de papas y remolacha azucarera resistentes a patógenos. Además, investigación para lograr que cebada y el trigo sean más fáciles de procesar y más nutritivos se encuentra en progreso.
Crece el apetito por los alimentos biotecnológicos con beneficios para la salud
Una nueva ola de ofertas de alimentos biotecnológicos y genéticamente modificados (con beneficios para la salud) está comenzando a captar el interés de los consumidores.
Reino Unido inicia ensayo de campo con trigo transgénico alto en hierro para combatir anemia
Científicos agrícolas en el Centro Jhon Innes (Reino Unido), están llevando a cabo un ensayo de campo con trigo genéticamente modificado (GM) que produce harina blanca alta en hierro, lo que podría traer beneficios para la salud a quienes padecen anemia por deficiencia de este importante nutriente.
China desarrolla trigo editado genéticamente para controlar malezas de manera sustentable
Científicos de la Academia de Ciencias de China desarrollaron germoplasma de trigo editado genéticamente para conferir tolerancia a varios herbicidas de bajo impacto ambiental, además de efectivos para controlar una problemática maleza en los campos de trigo de los agricultores chinos.
«Tunear» la fotosíntesis: Modelo predictivo ayuda a producir cultivos de mayor rendimiento
El Dr. Alex Wu realiza una investigación en un campo de trigo. Imagen: Centro de Excelencia ARC para la Fotosíntesis Traslacional En las próximas dos décadas, los rendimientos de los cultivos deben aumentar dramáticamente para alimentar a la crec ...
Científicos decodifican el genoma del trigo usado para elaborar pastas
Un consorcio internacional ha secuenciado todo el genoma del trigo duro (o candeal), la fuente de sémola para las pastas, un alimento básico para la población mundial, según un nuevo estudio publicado en Nature Genetics. El equipo también ha ...
Descubrimiento podría ayudar al trigo a crecer en suelos salinos
Científicos de la Universidad de Australia Occidental (UWA, por sus siglas en inglés) descubrieron dos proteínas enzimáticas que explican la sensibilidad de las plantas de trigo a los suelos salinos. El descubrimiento ya abrió un camino para el desarrollo de variedades de trigo más tolerantes a suelos altos en sal.
El genoma de un cultivo antiguo puede ayudar a incrementar la producción de alimentos
James Schnable, de la Universidad de Nebraska, ha ayudado a secuenciar casi todo el catálogo genético del mijo Proso. Los conocimientos genéticos resultantes podrían ayudar a elevar los rendimientos del cultivo resistente a la sequía en el territori ...
Científicos «enhebran una nano-aguja» que modifica fácilmente los genes de las plantas
Insertar o modificar genes en las plantas es más arte que ciencia, pero con una nueva técnica desarrollada por la Universidad de California (Berkeley), los científicos podrían hacer que la ingeniería genética de cualquier tipo de planta (en particular, la edición de genes con CRISPR-Cas9) sea simple y rápida.