Al utilizar tecnologías modernas de edición de genes para aprender sobre ideas clave de las revoluciones agrícolas pasadas, dos científicos de plantas sugieren que la próxima revolución agrícola podría estar a la mano con edición genética aplicada a un par de hormonas clave en el crecimiento y floración de los cultivos.
Descubren gen que podría evitar el daño masivo a los cultivos causado por las aves (sin dañarlas)
Un solo gen en el sorgo controla el comportamiento de alimentación de las aves al regular simultáneamente la producción de moléculas de mal sabor y volátiles atractivos, según un estudio publicado el 23 de septiembre en la revista Molecular Plant.
Australia Meridional eliminará la prohibición a cultivos transgénicos
El gobierno de Australia Meridional levantará la prohibición de transgénicos. Esto se produce después de una revisión independiente de alto nivel de la moratoria realizada en 2018 por el economista australiano Kym Anderson de la Universidad de Adelaida.
Descubren gen de la cebada que permitirá desarrollar cultivos tolerantes a la sequía
Un equipo de científicos de la Universidad Heriot-Watt ha identificado un gen responsable de la tolerancia a la sequía en la cebada que, según postulan, podría ayudar a preparar al sector cerealero para condiciones futuras cada vez más secas a medida que el cambio climático se acelera.
Desarrollan trigo editado genéticamente resistente a los efectos de la lluvia sobre el grano
Científicos han desarrollado una variedad de trigo resistente a la lluvia (que hace germinar los granos) utilizando tecnología de edición genética, un avance que podría conducir al desarrollo de harina de trigo de mayor calidad.
China apuesta en grande con edición genética para alimentar a sus 1400 millones de habitantes
Para alimentar a sus 1400 millones de habitantes, China desarrolla una apuesta a la edición genómica de los cultivos. Arroz, trigo, tomates, maíz, papas, lechugas, plátanos y frutillas son algunas de las variedades elegidas para mejorar y aumentar producción.
Calor, sal y sequía: esta nueva cebada puede soportar los desafíos del cambio climático
Una nueva línea de cebada logra buenos rendimientos agrícolas incluso en condiciones ambientales deficientes. Fue mejorada y desarrollada por un equipo de investigación de la Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg (MLU) de Alemania, cruzando una variedad comercial con varios tipos de cebada silvestre. Luego, los investigadores plantaron las nuevas líneas de cebada en cinco lugares muy diferentes en todo el mundo, observaron el crecimiento de las plantas y analizaron su composición genética. Como informa el equipo en la revista «Scientific Reports», algunas de las plantas no solo eran más resistentes al calor y la sequía, sino que en muchos casos alcanzaban rendimientos más altos que las variedades locales.
Científicos chinos secuencian el genoma de una semilla de trigo de 3.800 años de antigüedad
Científicos de cuatro institutos de investigación en China han secuenciado todo el genoma de unas semillas de trigo de 3.800 años de antigüedad extraídas de la Región Autónoma Uigur de Sinkiangdescodificando la ruta de distribución de los cultivos alimentarios a China. Los resultados del estudio han sido publicados en el último número de The Plant Journal.
Científicos desarrollan trigo biotecnológico que puede sobrevivir a la sequía
De acuerdo con un nuevo estudio, las plantas de trigo modificadas genéticamente para tener menos poros microscópicos en sus hojas (conocidos como estomas), pueden sobrevivir mejor bajo las condiciones de sequía asociadas con el cambio del clima.
N. Borlaug: El hombre que salvó a millones de personas del hambre con mejoramiento genético de cultivos
Norman Borlaug logró mejorar genéticamente semillas de trigo y otros cultivos importantes (haciéndolos más resistentes y productivos) antes de que la ingeniería genética estuviera disponible. Su trabajo, que impactó a millones de personas en varios países en desarrollo, le valió el Premio Nobel de la Paz en 1970 y otros galardones gubernamentales.