Los cultivos transgénicos alcanzan un nuevo récord de hectareaje con más de 202 millones de hectáreas en 2022. Países como Australia, Brasil, Vietnam, Honduras y Uruguay tuvieron mayor aumento en hectareaje y adopción. Se destaca la llegada de nuevos cultivos transgénicos comerciales como el trigo tolerante a sequía en Argentina, el arroz dorado en Filipinas y caña de azúcar tolerante a plagas en Brasil.
China aprueba la bioseguridad de su primer cultivo editado genéticamente
China aprobó la seguridad de una soja editada genéticamente alta en grasas saludables, su primera aprobación de la tecnología en un cultivo editado, ya que el país recurre cada vez más a la biotecnología para impulsar la producción de alimentos.
Columna de Opinión: Día Internacional del Agua
Columna de opinión escrita por el Director Ejecutivo de ChileBio, Dr. Miguel Ángel Sánchez.
La comercialización de alimentos editados genéticamente ya es legal en Inglaterra
Los alimentos editados genéticamente ya pueden desarrollarse comercialmente en Inglaterra tras un cambio en la legislación. Pronto podrían sumarse los animales de ganadería editados genéticamente si los legisladores también lo aprueban.
Latinoamérica: un laboratorio biotecnológico y campeón mundial en transgénicos y edición genética
A pesar de los efectos causados por la pandemia de la COVID-19 y la amenaza internacional al suministro de alimentos causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, la I+D y desregulación de nuevos cultivos transgénicos y editados siguió a paso constante en Latinoamérica durante 2022. La consolidación de «transgénicos locales para problemas locales» (con un rol importante de las instituciones públicas y estatales) y el avance en bloque de varios países para dar «luz verde» a los nuevos cultivos mejorados con edición del genoma, constituyen la parte central de los hitos regionales compilados y relatados en este reportaje de Daniel Norero, bioemprededor y Fellow de la Alliance for Science del Boyce Thompson Institute (BTI).
La edición genética agrícola avanza en proyecto de ley en el Parlamento del Reino Unido
La Ley de Tecnología Genética del Reino Unido (que incluye mejoramiento de precisión con técnicas de edición del genoma como CRISPR) pasa la última lectura en la Cámara de los Lores y avanza hacia la Cámara de los Comunes.
CRISPRpedia, el recurso gratuito para explicar las herramientas de edición genética
¿Conoces la CRISPRpedia? Es un recurso gratuito al estilo de un libro de texto que explica e ilustra todo lo relacionado con #CRISPR. Recientemente fue lanzada su versión en castellano. El recurso con base científica esta editado por la misma Jennifer Doudna (Premio Nobel de Química 2020 por la técnica CRISPR) y otros expertos. Revisa más en la nota de Fundación Antama.
Revisión de +800 estudios concluye que los cultivos transgénicos contribuyen a la seguridad alimentaria
En promedio, el uso de cultivos transgénicos ha llevado a un uso de pesticidas un 37 % menor, un aumento del 22 % en el rendimiento de los cultivos y a incrementar 68 % las ganancias de los agricultores, con mayor énfasis en los países en desarrollo. Además, tras 25 años de uso comercial, no ha habido problemas de salud humana reportados, y ha permitido enormes beneficios ambientales al evitar el aumento de la frontera agrícola y reduciendo la emisión de carbono.
Premiada startup del sur de Chile aplica edición genética y tecnologías de precisión en trigo y otros cultivos
Neocrop Technologies, la premiada empresa valdiviana con galardones como el Premio Avonni 2022, finalistas a Startup del Año por El Mercurio y 1° lugar en Pitch de ChileMass-Corfo en el EtMDay, se dedica a modernizar y acelerar el mejoramiento genético de cultivos agrícolas para obtener variedades más nutritivas y resistentes a los desafíos climáticos. A continuación un reportaje recomendado publicado por el Diario Austral de Los Ríos (24 de diciembre, 2022).
Agricultor conservacionista italiano: Europa debería ‘volver a la ciencia’ y autorizar los transgénicos
El agricultor conservacionista italiano, Marco Aurelio Pasti, defiende los cultivos transgénicos, especialmente el maíz Bt (resistente a plagas), como una forma de mitigar los impactos nocivos de la peor sequía de Europa en 500 años.