Investigadores de la Universidad de Queensland han demostrado que las plantas de tabaco australianas podrían usarse como «biofábricas» para fabricar medicamentos a gran escala. El equipo de investigación utiliza esta tecnología para producir el medicamento T20K, que actualmente se encuentra en ensayos clínicos de fase 1 para tratar la esclerosis múltiple (EM).
La nueva ciencia de CRISPR: cómo la tecnología de edición de genes está a punto de cambiar los alimentos, los niños y las vacunas para siempre
Una guía rápida con todo lo que necesitas saber sobre CRISPR, la herramienta de edición del genoma que está cambiando los componentes básicos de la vida misma, aplicada a plantas, organismos, animales y seres humanos.
Innovación permite la introducción de rasgos valiosos en las plantas sin crear plantas transgénicas
Biólogos de la Universidad de Purdue, dirigidos por Stan Gelvin, han desarrollado cepas de Agrobacterium que entregan T-DNA al núcleo de la plantas pero sin integrarlo al genoma. Esto permite expresar nuevos rasgos valiosos, sin generar plantas “transgénicas”, y no se necesitan métodos tradicionales para eliminar el T-DNA. La innovación se encuentra bajo una solicitud de patente.
Silenciamiento genético: la próxima gran solución en el combate contra las malezas
Los mecanismos de ARN interferente que ya se usan en el control de plagas y enfermedades de los cultivos, apunta a ganar espacio en la acción donde el campo genera más residuos químicos: la eliminación de malezas por medio de herbicidas.
Nuevo método de edición genética a gran escala permite revelar el papel y las propiedades de los genes duplicados en las plantas
Se espera que el desarrollo israelí en la Universidad de Tel-Aviv, basado en tecnología CRISPR, revolucione la forma en que se mejoran los cultivos agrícolas, incluidos los cambios específicos que mejorarán las propiedades, como el aumento de los rendimientos o la resistencia a la sequía y las plagas.
La primera ensalada editada genéticamente más saludable llega a los restaurantes de EE.UU.
Pairwise, una startup que se especializa en el desarrollo de alimentos editados genéticamente, anunció el lanzamiento de su primer producto, una mostaza verde mejorada por CRISPR. El nuevo producto, «Conscious Greens», se lanzará al canal de restaurante/servicio de alimentos en asociación con el especialista en servicios de alimentos Performance Food Group. El próximo paso de Pairwise será la edición genética de frutas: moras sin pepitas y cerezos sin hueso.
Startup recibe el primer permiso regulatorio de Israel para vender leche de laboratorio «molecularmente idéntica» a la de vaca
La startup Remilk, dedicada a la fermentación de precisión, dice que la aprobación ‘histórica’ del Ministerio de Salud de Israel encontró que su proteína de leche producida en microorganismos biotecnológicos y sin animales es ‘segura, de alta calidad e idéntica a su contraparte derivada de las vacas’. A inicios de este año, la startup israelí recibió aprobación comercial en Singapur y aprobación por la FDA en EE.UU.
Australia avanza en solicitud de aprobación de su primer banano transgénico: es resistente a la enfermedad de Panamá
Una variedad de banana genéticamente modificada resistente la mortal hongo de «la enfermedad de Panamá», ha pasado los ensayos de campo con éxito e inicio el proceso de solicitud de desregulación en Australia. El desarrollo fue liderado por la Universidad Tecnológica de Queensland, y podría ofrecer una herramienta importante frente a un hongo que tiene en jaque a la industria bananera a nivel global.
Transgénico-natural: Increíble bacteria puede transferir sus genes a las plantas y darles «superpoderes»
Durante milenios, los seres humanos han realizado mejoramiento en busca de rasgos deseables en plantas y animales, seleccionando y cruzando sus descendientes. Ahora, los investigadores de la Universidad de Copenhague están tomando un atajo natural para promover cambios beneficiosos utilizando una bacteria especial que transfiere naturalmente sus genes a las plantas.
Plantas de interior genéticamente modificadas para potenciar su capacidad de purificar el aire y eliminar compuestos volátiles tóxicos
Las plantas de interior no son tan buenas para la calidad y limpieza del aire como se suele pensar. Pero «Neoplants», una startup francesa, tiene como objetivo solucionarlo con plantas de interior genéticamente modificadas, potenciadas para metabolizar y eliminar compuestos volátiles y tóxicos que se acumulan en el hogar y ambientes cerrados.










