henrik lukten

Transgénico-natural: Increíble bacteria puede transferir sus genes a las plantas y darles «superpoderes»

Durante milenios, los seres humanos han realizado mejoramiento en busca de rasgos deseables en plantas y animales, seleccionando y cruzando sus descendientes. Ahora, los investigadores de la Universidad de Copenhague están tomando un atajo natural para promover cambios beneficiosos utilizando una bacteria especial que transfiere naturalmente sus genes a las plantas.

planta2

Plantas de interior genéticamente modificadas para potenciar su capacidad de purificar el aire y eliminar compuestos volátiles tóxicos

Las plantas de interior no son tan buenas para la calidad y limpieza del aire como se suele pensar. Pero «Neoplants», una startup francesa, tiene como objetivo solucionarlo con plantas de interior genéticamente modificadas, potenciadas para metabolizar y eliminar compuestos volátiles y tóxicos que se acumulan en el hogar y ambientes cerrados.

photoboost

Papas editadas genéticamente para mayor rendimiento podrían estar listas para el campo en 2025

Un proyecto de papa editada genéticamente tiene como objetivo aumentar la tasa de fotosíntesis en los cultivos de papa para promover el rendimiento, la eficiencia en el uso del agua y la tolerancia a la sequía. La iniciativa, conocida como PhotoBoost y ejecutada por ocho instituciones europeas, apunta a un aumento del 20-25% en el rendimiento fotosintético, lo que podría conducir a un aumento del 30% en la biomasa vegetal.

crispr1

Los desafíos de la edición genética con CRISPR en plantas, y como científicos comerciales los están abordando

Para lograr aplicaciones agrícolas mediante edición de genes, los mejoradores están enfrentando rasgos genéticos complejos, lidiando con incertidumbres regulatorias y refinando modelos in silico. Por suerte, estos desafíos están siendo abordados de manera práctica por investigadores con mentalidad comercial.

tomate1

Orgullosamente transgénico: el tomate morado más saludable que rompe paradigmas

Ajustando apenas un par de genes, estos tomates producen más antioxidantes (protectores contra el cáncer) que los arándanos y moras. Los investigadores ingleses que llevaron este desarrollo al mercado desde una pequeña empresa, no están interesados en ganancias por propiedad intelectual. Solo pretenden que este tomate se masifique para beneficio de agricultores y consumidores, lo cual ayudaría a mejorar la injustamente demonizada imagen de los cultivos transgénicos.