Pequeñas plantas de tomate editado genéticamente en la Universidad de California-Riverside, podrían algún día alimentar a los astronautas en la Estación Espacial Internacional. Las plantas tienen un mínimo de hojas y tallos, pero producen una cantidad normal de fruta, lo que las convierte en un alimento potencialmente productivo para el cultivo en cualquier lugar con suelo y recursos naturales limitados.
Los cultivos transgénicos NO se desarrollan con una jeringa
¿Sabía que el desarrollo de un cultivo transgénico no implica jeringas y que ni siquiera hay un tomate transgénico disponible comercialmente en la actualidad? Entonces, ¿por qué tantas historias sobre transgénicos que usan el meme de la jeringa en un tomate? El genetista de Bayer, Larry Gilbertson, analiza este meme y explora como realmente se crea un cultivo transgénico.
Modificación y edición genética para salvar al plátano de las plagas, enfermedades y clima extremo
La edición del genoma basado en CRISPR/Cas9 ofrece nuevas esperanzas para proteger un cultivo crítico en la seguridad alimentaria de varios países mediante el desarrollo de variedades de pátanos que sean climáticamente inteligentes.
La científica que desarrolla «super plantas» para combatir el cambio climático
La Dra. Joanne Chory espera que las modificaciones genéticas para mejorar las capacidades naturales de fijación de carbono de las plantas puedan jugar un papel clave en la lucha contra el cambio climático, pero sabe que el tiempo es corto tanto para ella como para el planeta.
Bélgica iniciará ensayos con maíz editado genéticamente para medir el estrés climático
El 12 de abril de 2019, el Instituto Flandes de Biotecnología (VIB) en Bélgica, recibió un permiso para su ensayo de campo con plantas de maíz que contienen pequeños cambios hereditarios inducidos por edición genética con CRISPR. La obtención de este permiso le permite al VIB continuar el trabajo de campo que ya se inició en 2017.
Plantas transgénicas que producen proteínas usadas en pantalones, detergentes y jugos
Los pantalones «blue jean» que usas, el jugo de naranja que bebes, el detergente para tu ropa, entre otros elementos de uso cotidiano, no serían posible sin la actividad de un tipo de proteínas conocidas como «enzimas». Actualmente, las enzimas utilizadas en la industria se producen a través de un proceso costoso y laborioso que requiere almacenamiento en frío. Pero un reciente enfoque innovador está abriendo una nueva forma de producir estas valiosas proteínas en plantas genéticamente modificadas.
Canadá da «luz verde» al cultivo de salmón transgénico de rápido crecimiento
La primera granja comercial de Canadá para el salmón GM recibió una aprobación ambiental el pasado martes, el último obstáculo en un esfuerzo de décadas para llevar al mercado el salmón GM de rápido crecimiento. Se trata del segundo país en dar una aprobación comercial después de Estados Unidos, a inicios del pasado mes de marzo. Además, Argentina, Brasil y China también ya han otorgado aprobaciones ambientales para ensayos de piscicultura con el mismo salmón GM.
Se dispara la demanda de manzana biotecnológica que no se oxida
Las manzanas árticas han sido modificadas genéticamente para evitar la oxidación durante al menos tres semanas, lo que podría disminuir el desperdicio de fruta en la cadena de producción. La empresa que desarrolló la manzana genéticamente modif ...
Científicos desarrollan trigo transgénico capaz de ayudar a los celíacos
Un grupo internacional de investigadores, dos de ellos chilenos, desarrollaron una planta genéticamente modificada con enzimas integradas que descomponen las sustancias del gluten que afectan a los pacientes celiacos.
Los alimentos editados genéticamente son seguros, concluye un panel técnico de Japón
En Japón, los productos modificados genéticamente (o transgénicos) deben ser etiquetados; el panel asesor no dijo si eso también debería aplicarse a los alimentos editados genéticamente. SHIHO FUKADA/BLOOMBERG Japón permitirá que los alimentos e ...