En una constante desertificación generada por el cambio climático, diferentes científicos trabajan para encontrar soluciones para evitar una desabastecimiento para el año 2050. Chile no es la excepción, aunque todavía no se discutan leyes que regularicen o impulsen las investigaciones relacionadas al mejoramiento de las frutas y vegetales.
Agricultores indios intensifican protestas para poder sembrar cultivos transgénicos
La campaña de desobediencia civil «satyagraha de semillas» continúa creciendo como una bola de nieve en India, ya que numerosos agricultores organizan manifestaciones y protestas para sembrar semillas genéticamente modificadas (GM) en abierto desafío a las leyes restrictivas.
N. Borlaug: El hombre que salvó a millones de personas del hambre con mejoramiento genético de cultivos
Norman Borlaug logró mejorar genéticamente semillas de trigo y otros cultivos importantes (haciéndolos más resistentes y productivos) antes de que la ingeniería genética estuviera disponible. Su trabajo, que impactó a millones de personas en varios países en desarrollo, le valió el Premio Nobel de la Paz en 1970 y otros galardones gubernamentales.
Estados Unidos inicia cultivo de salmón genéticamente modificado de rápido crecimiento
Un salmón genéticamente modificado (GM) pronto se dirigirá a los estantes de las tiendas de alimentos Estados Unidos, y no provendrá precisamente del Estado con la mayor producción de salmón cultivado en el país.
Científica colombiana desarrolla soya transgénica con mejor control de malezas y tolerante a sequía
Esta es la primera transformación de variedades de soya colombiana para conferirle tolerancia al glufosinato de amonio (también conocido como fosfinotricina), herbicida utilizado en la fumigación de la maleza en estos cultivos. Además, el gen insertado confiere tolerancia a la sequía.
Agricultores indios quieren más transgénicos: protestan cultivando ilegalmente algodón y berenjena GM
Unos 1.500 agricultores se reunieron ayer lunes en la India para plantar ilegalmente semillas genéticamente modificadas (GM), o transgénicos, prohibidas por el gobierno, que según dicen podrían mejorar sus medios de vida y ayudar a reducir el uso de pesticidas.
«Los alimentos ecológicos no son ni más sanos ni más seguros ni más nutritivos»
El director de la Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea (EFSA), Bernhard Url, alerta «del peligro de volver a la Edad Media si se desprecia la opinión científica en favor de superstición».
Menos desperdicio alimentario: Avanza desarrollo de lechuga resistente a la oxidación
Una variedad de lechuga romana de oxidación retardada demuestra un mayor periodo de vida útil, reduciendo el desperdicio de alimentos y, además, no estaría sujeta a regulación como un producto desarrollado a través de modificación genética (transgenia) según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Desinformación y burocracia no permiten a la agrobiotecnología salvar vidas
Escribiendo con colegas del centro de investigación británico Rothamsted Research, el profesor Johnathan Napier, quien fue pionero en el desarrollo de plantas genéticamente modificadas que producen ácidos grasos omega-3 saludables para el corazón, dice que la desinformación y la regulación excesiva están deteniendo o desacelerando el desarrollo de productos y cultivos que pueden salvar vidas.
Beneficios de los transgénicos, y no su seguridad, persuaden a activistas y opositores
Un estudio de la Universidad Estatal de Arizona concluyó que las personas fuertemente anti-transgénicos no cambian de actitud frente a mensajes sobre la seguridad de esta tecnología. Sin embargo, los mensajes que enfatizan los beneficios de estos alimentos para los consumidores son mucho más efectivos y persuasivos porque no activan los pensamientos sobre riesgos.