El Ministro de Industrias Primarias anunció el fin de una antigua moratoria a los transgénicos, que ha costado millonarias pérdidas a los agricultores. Ahora espera que esto permita el avance de la ciencia local y el desarrollo del Estado.
China aprueba numerosos cultivos transgénicos, incluyendo una papaya resistente a virus
China aprobó recientemente nuevos cultivos transgénicos para importación, incluyendo maíz y soya, lo que podría impulsar las compras agrícolas a Estados Unidos, mientras que renovó otros 10 cultivos, dijo el Ministerio de Agricultura.
Científicos chilenos detallan aporte de biotecnología agrícola para enfrentar el cambio climático
En el país se ha desarrollado un maíz tolerante a la sequía extrema, entre otros avances, que aún no pueden ser aprovechados comercialmente por los agricultores locales debido a vacíos regulatorios.
Plantas editadas genéticamente contra el cambio climático: 5 enfoques con CRISPR
¿Cultivos que producen su propio nitrógeno y no necesitan fertilizantes? ¿Plantas que evitan la emisión de metano y absorben más carbono? ¿Cultivos más resistentes a ambientes extremos y que duran más tiempo, evitando así el desperdicio alimentario? Mira los nuevos avances que se están desarrollando gracias a la revolucionaria técnica de edición genética con CRISPR en un contexto de cambio climático.
Investigadores chilenos desarrollan uva editada genéticamente resistente a hongos
Investigadores del Instituto de Innovación Agropecuaria (INIA-La Platina) lograron desarrollar un proyecto para desarrollar uva editada genéticamente con el objetivo de que sean resistentes a enfermedades fungosas. El siguiente objetivo será dotar a la vid de resistencia a los nuevos desafíos climáticos como temperaturas extremas.
Australia Meridional elimina prohibición a cultivos transgénicos desde inicios de 2020
El Gobierno de Australia del Sur permitirá que los agricultores de la parte continental siembren cultivos genéticamente modificados (GM) desde el comienzo de 2020, evitando el Parlamento Estatal que ha bloqueado dos veces el plan, y podría hacerlo por tercera vez.
Nigeria autoriza la siembra de poroto transgénico resistente a plagas: menos pesticidas y mayor rendimiento
Ahora los agricultores de poroto caupí en Nigeria podran acceder a un cultivo resistente a una plaga que genera pérdidas de hasta el 90% de la cosecha, y reduce las aplicaciones de pesticida a solo dos por ciclo de cultivo (para controlar otras plagas). El cultivo además es resistente a 2 malezas parásitas y tiene un 20% de mayor rendimiento.
Filipinas aprueba el consumo de arroz dorado, un transgénico que puede evitar la ceguera y muerte infantil
Filipinas se une al grupo de países que han aprobado el arroz dorado para consumo humano, junto a Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos. La siguiente fase será la aprobación para propagación comercial con el fin de que el producto pueda ser cultivado y llegar a las mesas del país.
Estudio revela cómo los activistas anti-transgénicos ganan dinero con fake news y desinformación
Los activistas anti-transgénicos suelen etiquetar a los científicos y partidarios de la biotecnología como «pagados por Monsanto». Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que aquellos que difunden desinformación sobre los cultivos transgénicos son los que realmente están motivados por el dinero.
Lechuga editada genéticamente con 150% más vitamina C y resistente a la oxidación
Un grupo de científicos chinos aplicó edición genética en lechuga, logrando no solo aumentar en gran nivel su cantidad de vitamina C, sino también reducir el problema de la oxidación en las hojas, evitando el desperdicio alimentario.