El Gobierno de Australia del Sur permitirá que los agricultores de la parte continental siembren cultivos genéticamente modificados (GM) desde el comienzo de 2020, evitando el Parlamento Estatal que ha bloqueado dos veces el plan, y podría hacerlo por tercera vez.
Nigeria autoriza la siembra de poroto transgénico resistente a plagas: menos pesticidas y mayor rendimiento
Ahora los agricultores de poroto caupí en Nigeria podran acceder a un cultivo resistente a una plaga que genera pérdidas de hasta el 90% de la cosecha, y reduce las aplicaciones de pesticida a solo dos por ciclo de cultivo (para controlar otras plagas). El cultivo además es resistente a 2 malezas parásitas y tiene un 20% de mayor rendimiento.
Filipinas aprueba el consumo de arroz dorado, un transgénico que puede evitar la ceguera y muerte infantil
Filipinas se une al grupo de países que han aprobado el arroz dorado para consumo humano, junto a Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos. La siguiente fase será la aprobación para propagación comercial con el fin de que el producto pueda ser cultivado y llegar a las mesas del país.
Estudio revela cómo los activistas anti-transgénicos ganan dinero con fake news y desinformación
Los activistas anti-transgénicos suelen etiquetar a los científicos y partidarios de la biotecnología como «pagados por Monsanto». Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que aquellos que difunden desinformación sobre los cultivos transgénicos son los que realmente están motivados por el dinero.
Lechuga editada genéticamente con 150% más vitamina C y resistente a la oxidación
Un grupo de científicos chinos aplicó edición genética en lechuga, logrando no solo aumentar en gran nivel su cantidad de vitamina C, sino también reducir el problema de la oxidación en las hojas, evitando el desperdicio alimentario.
10 instituciones científicas alemanas a favor de la edición genética: piden re-evaluar legislación europea
La Academia Leopoldina, la Unión de las Academias Alemanas de Ciencias y Humanidades (conformada por 8 instituciones), y la Sociedad Alemana de Investigación (DFG) emitieron una declaración pública que pide no considerar los cultivos editados genéticamente como si fueran OGMs (o transgénicos) al no haber inserción de genes distintos a la especie, evaluar el cultivo según la característica mejorada y no el proceso utilizado, además de reconocer el potencial productivo y sustentable de esta nueva técnica.
Nueva levadura transgénica produce cerveza que sabe fresca por más tiempo
Científicos de China desarrollaron una levadura genéticamente modificada que produce moléculas que protegen a la cerveza contra el envejecimiento del producto y mantiene su sabor (sin tornarse rancio) por más tiempo.
Japón saca a la venta alimentos editados genéticamente sin etiquetado
Después de un informe técnico favorable desde el gobierno en marzo, recientemente la Agencia de Asuntos del Consumidor no consideró necesario el etiquetado de alimentos editados genéticamente al no haber diferencia con alimentos mejorados por métodos convencionales.
Super-arroz biotecnológico para alimentar al mundo recibe millonaria donación
La investigación dirigida por la Universidad de Oxford para revolucionar la producción mundial de arroz recibió un impulso de financiación de US$15 millones por parte de la Fundación Bill y Melinda Gates.
Maíz transgénico en Kenia: Triple rendimiento y más saludable que el maíz convencional
Ensayos experimentales en Kenia mostraron que el maíz Bt resistente a plagas tuvo una producción 3 veces mayor por hectárea sin usar pesticidas. Además, estaba totalmente libre de hongos causantes de micotoxinas cancerígenas, los cuales se acumulan en los orificios que realizan las plagas en las mazorcas.