tomate3

¿Un tomate como vacuna comestible que inmuniza contra COVID19? Biotecnólogos mexicanos trabajan en hacerlo realidad

Mientras grandes empresas y consorcios del sector público en Estados Unidos, Canadá, China, Europa y Australia corren a toda velocidad por el desarrollo de una vacuna cultivada en plantas de tabaco transgénico, un grupo de investigadores de una universidad mexicana trabajan con el mismo objetivo pero con una estrategia distinta e innovadora: la identificación de antígenos candidatos a vacuna mediante bioinformática e ingeniería genética computacional y su expresión en plantas de tomate que al ingerirse nos inmunizaría contra COVID-19.

moscas2

Investigación con CRISPR abre opción de control genético de la mosca blanca

Las moscas blancas se encuentran entre las plagas agrícolas más importantes del mundo, sin embargo, han sido difíciles de manipular y controlar genéticamente, en parte, debido a su pequeño tamaño. Un equipo internacional de investigadores ha superado este obstáculo al desarrollar un protocolo de edición de genes con CRISPR/Cas9 que podría conducir a nuevos métodos de control para esta plaga devastadora.

agroecology

La agroecología podría beneficiarse de las nuevas tecnologías genéticas, afirman investigadores

Los investigadores de Wageningen University & Research (WUR) sostienen que, con el enfoque correcto, las nuevas tecnologías genéticas y la agroecología pueden reforzarse mutuamente para hacer que la agricultura sea más sostenible. Esto debería ir acompañado de un debate sobre cuestiones como el uso prudente, la amplia accesibilidad a estas técnicas y el respeto mutuo de los puntos de vista tanto de los partidarios como de los opositores.