Equipo de gestión de Tropic Biosciences con plantas de plátano. Imagen: Tropic Biosciences Una empresa pionera de biotecnología de Norwich (Reino Unido) ha recaudado $28.5 millones de dólares en inversión para impulsar sus esfuerzos urgentes para e ...
Arroz transgénico reduce uso de pesticidas y la contaminación del aire, agua y suelo en Irán
Un estudio realizado por científicos iraníes concluye que el arroz transgénico resistente a plagas requiere un menor uso de energía y pesticidas, emite menos de gases de efecto invernadero y potencial de calentamiento global (PCG), y también produce menos contaminación en el aire, agua y suelo.
Biotecnología forestal y árboles transgénicos con la Dra. Sofía Valenzuela (UDEC)
La Cornell Alliance for Science realizó una entrevista a la Dra. Valenzuela, investigadora de la Universidad de Concepción (Chile), en la cual nos explica los detalles de la investigación en curso a nivel mundial sobre árboles transgénicos y editados genéticamente, su potencial en el contexto del cambio climático y los desafíos del área.
Papa transgénica resistente a moretones y a un hongo, recibe «luz verde» en Australia-Nueva Zelanda
Una papa transgénica que produce menos acrilamida (un potencial carcinógeno), menor pardeamiento y moretones, y posee resistencia al tizón tardío, es calificada como segura para consumo humano por la agencia regulatoria alimentaria de Australia y Nueva Zelanda.
Lechuga transgénica con fármaco para enfermedad pulmonar podría ayudar a pacientes con COVID-19
El Dr. Henry Deniell, de Penn State, ha desarrollado vacunas-comestibles experimentales contra peligrosos patógenos, así como lechugas genéticamente modificadas con fármacos que estimulan la producción de insulina en diabéticos, o que controlan la hipertensión arterial pulmonar (HAP). Ahora trabaja en estudios clínicos para explorar si los excelentes resultados con la suplementación oral basada en plantas para HAP puede ayudar a mitigar las complicaciones en pacientes infectados con COVID-19.
¿Es posible vacunarse comiendo vegetales? Es lo que persigue este científico mediante biotecnología
La advertencia mítica de “Te vas a terminar todos los vegetales”, ahora tendrá un nuevo significado si el científico de la Universidad Estatal de Pensilvania, Dr. Henry Daniell, tiene éxito en su búsqueda de vacunas comiendo vegetales. | Ya ha desarrollado lechugas genéticamente modificadas para expresar una proteína que estimula el páncreas para producir insulina, así como vacunas comestibles contra el cólera, la malaria, la tuberculosis o el ántrax. Ahora se encuentra centrado en una vacuna oral contra el SARS-CoV-2.
Debuta la venta online de aceite de soya editado genéticamente más saludable
La compañía de tecnología basada en plantas, Calyxt, ha lanzado un sitio web directo al consumidor para distribuir su aceite para cocina a base de soya con alto contenido de ácido oleico en Estados Unidos. El aceite denominado «Calyno» tiene alto nivel de ácido oleico, un 20% menos de grasas saturadas y una menor absorción de aceite (con acabado menos graso) que el aceite de soya regular.
Start-Up desarrolla frutas y verduras más sabrosas utilizando edición genética con CRISPR
Si anteriormente la ingeniería genética se usaba principalmente para desarrollar cultivos resistentes a plagas y enfermedades, o mejor control de malezas, ahora los científicos en Estados Unidos están utilizando las nuevas herramientas de edición genética para hacer que los alimentos también sean más sabrosos, duraderos y nutritivos.
Científicos italianos trabajan en vacuna oral contra COVID-19 en base a microalgas transgénicas
A diferencia de vacunas convencionales, expresar antígenos en microalgas reduce enormemente el costo en infraestructura, almacenamiento y transporte, sin la necesidad de cadena de frío o purificación final para consumo directo.
Científicos japoneses desarrollan berenjena transgénica con 30 veces más pro-vitamina A
Científicos de la Universidad de la Prefectura de Osaka en Japón utilizaron una estrategia similar a la del famoso arroz dorado, logrando obtener berenjenas GM con niveles hasta 30 veces mayor de betacaroteno, un nutriente esencial para la salud de la vista y el sistema inmune, que lamentablemente es escaso en los alimentos más consumidos en países asiáticos.