Los agricultores de Kenia finalmente están plantando algodón biotecnológico resistente a plagas después de que el Gabinete aprobó el cultivo comercial de algodón transgénico Bt en un esfuerzo por reactivar la industria del algodón, impulsar la fabricación de textiles y ropa. Además, se iniciaron ensayos de campo con maíz transgénico tolerante a sequía del proyecto WEMA.
Descubren planta argentina que parasita genes de otras plantas para poder sobrevivir
La transferencia horizontal de genes (HGT, por sus siglas en inglés) es un fenómeno frecuente entre plantas terrestres, en particular entre las parásitas y sus hospedantes. Sin embargo, salvo casos excepcionales, el material genético foráneo no es funcional en la planta receptora. En este caso, se demostró que la planta Lophophytum mirabile, una holoparásita que crece en el Parque Nacional Calilegua (Jujuy) no solo alberga en su mitocondria una mayoría de genes provenientes de su hospedante, sino que además depende de ellos para llevar a cabo la respiración celular.
Ministros de agricultura de Europa respaldan cultivos ecológicos, pero apoyan edición genética para producción sostenible
Los ministros de agricultura de Europa acordaron planes para la producción de alimentos ecológicos, pero quieren evaluaciones de impacto científico antes de que la política se convierta en ley, y piden a la Comisión Europea que publique su estudio sobre mejoramiento genético de precisión, donde se incluye edición genética.
«Carne dorada»: La carne de laboratorio puede mejorarse genéticamente para producir nutrientes vegetales
Los científicos demuestran que los productos cárnicos obtenidos por cultivo en laboratorio pueden ofrecer una nutrición mejorada en comparación con la carne producida convencionalmente. Y no solo producir más vitaminas y minerales, sino también reducir procesos metabólicos que podrían desencadenar algunos tipos de cáncer.
Nuevo estudio enfatiza el potencial de la ingeniería genética vegetal para combatir el «hambre oculta»
Más de 2 mil millones de personas en todo el mundo sufren desnutrición de micronutrientes debido a deficiencias de minerales y vitaminas. Las personas pobres de los países en desarrollo son las más afectadas porque sus dietas suelen estar dominadas por alimentos básicos de almidón, que son fuentes económicas de calorías pero que contienen bajas cantidades de micronutrientes. En un artículo publicado recientemente en Nature Communications, un equipo internacional de científicos explica cómo la ingeniería genética vegetal puede ayudar a abordar de manera sostenible la desnutrición de micronutrientes.
Empresa obtiene «luz verde» para 14 cultivos editados genéticamente en Estados Unidos
La empresa Cibus, que realiza mejoramiento de cultivos con edición genética, obtuvo aprobación de ensayo de campo por el USDA para 14 cultivos, mejorados para reducción de rotura en la vaina y un perfil con acidos grasos más saludables en canola, además de resistencia a hongos y tolerancia a herbicidas en canola y arroz.
Experto advierte sobre el daño de la estricta regulación europea en transgénicos y CRISPR
El sistema engorroso de regulación europea sobre los cultivos transgénicos, que se extendió a los cultivos editados, terminaría afectando la competividad y sostenibilidad agrícola del continente según los expertos. La situación legal tendrá un impacto negativo en Europa y un impacto positivo en China y sus socios africanos.
Nueva tecnología acelera el mejoramiento de cultivos con CRISPR
Los investigadores saben cómo realizar cambios genéticos precisos dentro de los genomas de los cultivos, pero las células transformadas a menudo se niegan a convertirse en nuevas plantas. Un equipo ha ideado una nueva solución que podría acelerar el mejoramiento de trigo y otros cultivos mediante edición genética.
Las piñas transgénicas rosadas (más sabrosas) finalmente salen a la venta en EE.UU.
La piña fue modificada para un mejor sabor y debe su color a un alto contenido contenido de licopeno, un compuesto con potenciales propiedades anticancerígenas. La desarrolló la empresa Del Monte, se cultiva en Costa Rica, y acaba de salir a la venta en Estados Unidos, país donde tanto el USDA y la FDA le dieron el visto bueno en años anteriores.
Transgénicos en Vietnam: menos pesticidas e impacto ambiental, más alimentos y ganancias para los agricultores
Un estudio realizado con agricultores de Vietnam durante dos años, indicó que el uso de maíz transgénico resistente a plagas y herbicidas, redujo colosalmente el uso de pesticidas y el impacto ambiental asociado, aumentó la producción de alimentos, redujo los costos de producción y aumentó ganancias de los agricultores.