Los agricultores de Bangladesh redujeron significativamente el uso de pesticidas y y su toxicidad hasta en un 76%, aumentaron sus rendimientos en un 51% y sus ganancia en un 128% al cultivar berenjenas transgénicas resistentes a plagas, confirma un nuevo estudio
Bangladesh inicia ensayos de campo con papa transgénica que requiere menor uso de fungicidas
Bangladesh acaba de autorizar la importación de papas transgénicas desarrolladas por la Universidad Estatal de Michigan, las cuales son resistentes al problemático tizón tardío. Esta nueva variedad multi-resistente evitaría los daños de un patógeno que causa un 20% de pérdida en las cosechas del país, y con muchas menores aplicaciones de fungicidas.
Genes fotosintéticos de algas aumentan un 60% del rendimiento en cultivos agrícolas
Los rendimientos de cultivos alimentarios importantes como el arroz, el trigo y la soya podrían mejorarse equipando a las plantas con proteínas fotosintéticas de algas para mejorar su crecimiento.
Los árboles genéticamente modificados podrían ayudarnos a combatir el cambio climático
Árboles genéticamente modificados para que crezcan más rápido y sean más eficientes en la captura de carbono de la atmósfera, podrían ser una herramienta para combatir el cambio climático. Revisa los comentarios de especialistas del sector forestal y de ingeniería genética.
Argentina, Brasil y Uruguay crearon el Centro Latinoamericano de Biotecnología
Con base en los 30 años de experiencia del Centro Binacional Argentino-Brasilero de Biotecnología (CABBIO), los Ministros de Ciencia de Argentina, Brasil y Uruguay crearon un Centro Latinoamericano que promueve la regionalización de la cooperación en la materia.
Científicos chilenos desarrollan trigo transgénico con granos de mayor tamaño y mejor rendimiento
Una investigación liderada por científicos chilenos de la Universidad Austral de Chile logró un aumento de 12% en el peso de granos de trigo y un 11% de aumento en el rendimiento de este cereal. La ganancia se logró sin reducir el número de granos totales, un efecto negativo que había sido reportado en investigaciones previas.
Modificación genética duplica el rendimiento del algodón, y podría aplicarse a trigo, maíz y arroz
El algodón genéticamente modificado tuvo un 133% de mayor rendimiento en un año muy seco, y un 81% extra en un año más lluvioso. El científico a cargo de la investigación en la Universidad Tecnológica de Texas (Texas Tech), cree que los resultados se pueden aplicar a otros cultivos importantes como el trigo, el arroz y el maíz.
¿Podrá un nuevo aceite de palma biotecnológico salvar las selvas de Indonesia?
El aceite de palma se encuentra presente en muchos productos cotidianos de consumo, desde alimentos a detergentes, debido a sus apetecidas propiedades en la industria y su bajo costo en relación a otros tipos de aceite. Sin embargo, su obtención causa un gran impacto ambiental en el sudeste asiático con deforestación, pérdida de hábitats y especies animales, así como alta emisión de gases de efecto invernadero. Ahora, una start-up ofrece una revolucionaria alternativa de aceite de palma «sintético» producido por microorganismos genéticamente modificados.
Vacuna para COVID-19 obtenida en tabaco transgénico por empresa tabacalera ingresa a ensayo clínico
La empresa tabacalera British American Tobacco (BAT) acaba de recibir aprobación para iniciar un ensayo clínico en humanos con su vacuna para COVID-19 obtenida desde tabaco transgénico de rápido crecimiento. La compañia afirma que pueden desarrollar 3 millones de dosis en solo 6 semanas, con un método mucho más rápido que los tradicionales.
El mejoramiento molecular acelera el desarrollo de mejores semillas
La necesidad de pruebas continuas y la aplicación de nuevos métodos de mejoramiento genético para producir variedades de semillas resistentes a un ritmo más rápido es ahora más importante que nunca.