Ensayos de campo que investigan el aumento de compuestos saludables en cultivos de brassicas, familia de importancia agronómica donde se incluye el brocoli, han subrayado el «inmenso potencial» de la tecnología de edición genética, afirman los investigadores del Centro John Innes del Reino Unido.
Desarrollan nuevo sistema CRISPR 3.0 para activación genética múltiple de alta eficiencia en plantas
El nuevo sistema de activación de genes multiplexado permite de cuatro a seis veces la capacidad de activación de la tecnología CRISPR actual, con activación simultánea de hasta siete genes a la vez.
Vacuna comestible contra el cólera obtenida en arroz transgénico pasa con éxito ensayo clínico Fase 1
Investigadores de la Universidad de Tokio han anunciado los resultados exitosos del ensayo clínico de fase 1 de un nuevo tipo de vacuna para proteger contra el cólera y la diarrea del viajero. Los granos del arroz genéticamente modificado (que producen los antígenos del colera) son molidos y puede ser transportados sin frío para posteriormente ser bebidos en una taza de agua.
Cómo los agricultores y científicos están mejorando genéticamente el sabor de tus alimentos
Los fitomejoradores y genetistas están utilizando técnicas sofisticadas como la edición de genes y la selección genómica para producir frutas y verduras que tienen todo el sabor de las variedades tradicionales, mejor nutrición y textura, y que al mismo tiempo mantienen contentos a los supermercados en rasgos de duración poscosecha.
¿Es lo natural siempre bueno y lo artificial siempre malo? Dos expertos del ETH Zürich responden
Globe, la revista de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zürich), habló con la psicóloga Angela Bearth y el biotecnólogo Sven Panke sobre ciencia, escepticismo, malentendidos y cómo el lenguaje influye en nuestra forma de pensar. «Mucha gente piensa que la palabra «químico» se refiere a algo en un tubo de ensayo, pero no al aire que respiramos o al agua que bebemos. Y eso, por supuesto, puede conducir rápidamente a todo tipo de malentendidos.» afirma Bearth.
Empresa usa edición genética en tabaco «libre de carcinógenos» y cannabinoides terapéuticos más eficientes
La edición de genes puede «eliminar la mayoría de los carcinógenos» de los productos con nicotina, afirma Jack Crawford, el director ejecutivo de la empresa Demeetra AgBio. También aplican la tecnología para desarrollar plantas con niveles suficientes de cannabinoides para fines de investigación y desarrollo en aplicaciones terapéuticas.
Bacterias genéticamente modificadas convierten el plástico en saborizante de vainilla
Un grupo de investigadores británicos logró modificar la bacteria común E. coli para convertir el plástico usado en vainillina. La vainillina es la molécula responsable del olor y sabor característicos de la vainilla. Se utiliza en alimentos y cosméticos, y es una plataforma química de importancia industrial.
Álamos transgénicos más resistentes para detener el avance del desierto
Álamos transgénicos, más resistentes a las sequías y la salinidad, se plantean como una alternativa al avance del desierto en zonas de Asia y África y para proporcionar medios de vida a los habitantes de estas zonas más empobrecidas biológica y económicamente, explica el profesor Víctor Resco de Dios.
Investigadores africanos desarrollan plátano editado genéticamente resistente a enfermedades
«Los legisladores deberían preocuparse por este estudio, ya que muestra que CRISPR/Cas9 se puede utilizar para mejorar los cultivos», afirma la investigadora del consorcio público CGIAR, Dra. Leena Tripathi, quien lidera una investigación en Kenia para desarrollar plátano resistente a enfermedades a través de edición genética.
El maíz blanco transgénico produjo 83.5 millones de raciones adicionales en Sudáfrica
Los agricultores sudafricanos que cultivan maíz blanco transgénico han reducido el impacto ambiental y el uso de pesticidas, mientras que han mejorado los rendimientos y aumentado sus ingresos. A nivel nacional, el uso de maíz blanco GM mejoró la seguridad alimentaria al permitir producir 83,5 millones de raciones adicionales de este cultivo utilizado en 100% para alimentación humana.










