La tecnología CRISPR está ayudando a TreeCo a mejorar características como la resistencia a las plagas y la tolerancia a la sequía en árboles de importancia comercial. La tecnología CRISPR también permite acelerar su mejoramiento a pesar de que los ...
Maíz transgénico resistente a plagas y sequía triplica la producción en ensayos de Nigeria
Los datos del tercer ensayo de campo confinado del proyecto público «maíz TELA», que se está llevando a cabo en el Instituto de Investigaciones Agrícolas (IAR) en Samaru, Nigeria, han demostrado que la variedad produce 9 toneladas por hectárea frente a las tres toneladas de la variedad de maíz convencional con mejor producción del país.
Secuencian el genoma de una especie de manglar, avance clave para crear cultivos tolerantes a salinidad
El grupo de investigación de la India, pertenecientes el Instituto de Ciencias de la Vida (ILS) y del Instituto de Ciencia y Tecnología SRM, han secuenciado casi el 99% del genoma de una especie de manglar con alta tolerancia a la salinidad y lo ha alineado con 31 cromosomas de la especie.
Filipinas aprueba la bioseguridad y consumo de una berenjena transgénica resistente a plagas
En la misma semana que Filipinas finalmente aprueba la propagación comercial del arroz dorado, también otorga la aprobación de consumo humano de una berenjena transgénica resistente a plagas, previamente cosechada con éxito en Bangladesh, donde los agricultores han aumentado radicalmente sus rendimientos e ingresos, y reducido el uso de pesticidas. Sin embargo, aún falta la aprobación de propagación comercial para que llegue a los campos de los agricultores.
Filipinas aprueba cultivo comercial del arroz dorado, un transgénico que puede evitar la ceguera y muerte infantil
Con la aprobación final de bioseguridad y propagación comercial por las autoridades regulatorias del país, el arroz dorado (alto en pro-vitamina A) por fin podrá llegar a los campos y mesas de los filipinos.
Revolucionaria modificación del ARN aumenta la producción en un 50% en arroz y papa
Un ajuste genético que se dirige al ARN permite desarrollar cultivos que producen significativamente más alimentos y muestran una mayor tolerancia a la sequía, anunciaron científicos de la Universidad de Chicago, la Universidad de Pekín y la Universidad de Guizhou.
Poroto transgénico resistente a devastador virus ya está a la venta en el mercado brasileño
Científicos de la estatal brasileña Embrapa lograron un poroto que es 78% más eficiente y además con un menor uso de pesticidas, haciendo desaparecer el virus del mosaico dorado que hizo perder más de 300 toneladas al año, lo que equivale el alimento de unas 15 millones de personas.
Dulce éxito: primer mejoramiento genético de precisión en caña de azúcar mediante CRISPR/Cas9
Las primeras ediciones exitosas en caña de azúcar, realizadas en la Universidad de Florida, lograron cambios en el contenido de clorofila (lo cual tiene el potencial de aumentar la fotosíntesis a nivel del dosel o reducir el requerimiento de fertilizante nitrogenado) y tolerancia a herbicidas para control de malezas. Los siguientes objetivos genético apuntan a la producción de bioproductos y biocombustibles renovables con valor agregado.
Australia utiliza modificación genética para desarrollar cultivos para los astronautas en el espacio
Científicos de la Universidad de Adelaida están utilizando modificación genética para diseñar alimentos para los astronautas, y esperan que el conocimiento obtenido sea aplicable también a la agricultura en la Tierra, especialmente cuando el país acaba de levantar las moratorias a esta tecnología.
Startup usa edición genética para desarrollar maíz con mayor cantidad de hileras de granos
Un nuevo fenotipo de maíz que aumenta su productividad se encuentra en ensayos de campo en granjas del Medio Oeste de Estados Unidos. La empresa emergente Pairwise utiliza edición genética para lograr mazorcas con más de 16 hileras de grano y se asoció con Bayer para llevar esta tecnología al campo en unos años.