Científicos de Estados Unidos y Europa publicaron una carta en la revista oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, en la cual relatan los beneficios y seguridad que han demostrado los cultivos transgénicos y el gran daño del retraso en la aprobación del arroz dorado, un cultivo transgénico que puede evitar millones de muertes y casos de ceguera infantil anualmente en países en desarrollo. «Los argumentos utilizados por las organizaciones para retrasar la adopción del arroz dorado a menudo se asemejan a los argumentos de los grupos antivacunas, incluidos los que protestan contra las vacunas para el COVID-19» menciona la carta.
La edición genética permite un prometedor avance para la fertilidad del trigo en un clima cambiante
Se ha identificado un gen que tiene efectos profundos en la producción de semillas en el Centro John Innes del Reino Unido, lo que presenta una oportunidad emocionante para generar variedades de trigo de élite de alto rendimiento, al tiempo que permite la introducción de características de importancia crítica.
Reino Unido iniciará ensayos de campo con trigo transgénico alto en hierro para combatir anemia
Los investigadores del Centro John Innes en Reino Unido han solicitado a las autoridades regulatorias el permiso para realizar una prueba de campo con trigo genéticamente modificado (GM) alto en hierro.
Tomates transgénicos morados altos en antioxidantes llegarían al mercado de EE.UU. en 2022
Un tomate morado desarrollado por ingeniería genética para contener altos niveles de antioxidantes saludables, podría llegar al mercado de Estados Unidos en la próxima primavera. El cultivo fue desarrollado por científicos del Centro John Innes en el Reino Unido, tras insertar dos genes de la planta boca de dragón. Su inclusión en la dieta de ratones propensos al cáncer extendió la esperanza de vida en un 30%, y el aumento de la capacidad antioxidante de la fruta ralentizó el proceso de sobre-maduración.
El tomate no es natural, es un tesoro creado por el ingenio humano
Las variedades actuales son una creación humana, fruto de una larga historia que abarca numerosas culturas y tradiciones agrícolas.
Startup utiliza algas genéticamente modificadas para crear pigmentos y proteínas alimentarias
La empresa emergente norteamericana con sede en Los Ángeles, Spira, utiliza técnicas modernas de ingeniería genética como CRISPR, para desarrollar algas que producen de manera sostenible diversos pigmentos de interés en industria alimentaria y cosmética, y ahora se enfocan en proteína y otros compuestos.
Estudio mexicano confirma alta eficacia de café transgénico contra la problemática plaga de la broca
Investigadores del sector público mexicano, CINVESTAV y la Universidad Veracruzana, desarrollaron plantas transgénicas de café que expresan la proteína Bt, usada por más de medio siglo en agricultura orgánica para control de plagas. Los ensayos mostraron que el daño al grano se registró en menos del 9% de las líneas transgénicas en comparación con el 100% en las frutas del grupo control (café no-modificado) frente a la broca del café.
La científica detrás de un revolucionario cultivo transgénico argentino contra la sequía
Se trata de la especialista argentina en biotecnología vegetal Raquel Chan que, entre otros avances, realizó la investigación inicial que sirvió para el trigo transgénico resistente a sequía cuya venta para harina ya fue aprobada para importación por las autoridades regulatorias Brasil.
Japón desarrolla tomates más dulces y sabrosos mediante edición genética
Un país que ya lanzó al mercado tomates editados genéticamente que previenen la hipertensión, y se encuentra ad-portas de comercializar un pez editado con más carne, ahora avanza desde la Universidad de Nagoya con el desarrollo de un tomate editado genéticamente que tiene mejor sabor.
Brasil aprobó para harina el trigo transgénico tolerante a sequía desarrollado por empresa argentina Bioceres
Se trata de un cultivo tolerante a sequía y es un desarrollo 100% argentino; la empresa Bioceres impulsa un modelo propio con productores. Como la autorización del vecino país es para harina, exportadores del cereal como grano indicaron que seguirán con un sistema de testeo para evitar una contaminación con el producto que no tiene modificación genética.










