El futuro de la filtración de aire se está volviendo ecológico, literalmente. Una startup francesa, Neoplants, acaba de sacar al mercado su primera planta de interior (un tipo de enredadera) que ha sido modificada genéticamente para maximizar enormemente su capacidad de purificación del aire, incluyendo la absorción y metabolización de compuestos volátiles peligrosos como el formaldehído, el tolueno o bencenos cancerígenos.
Después del arroz dorado, Filipinas aprueba el cultivo comercial de berenjena transgénica Bt (más alimento y menos pesticidas)
Filipinas aprobó el mes pasado el cultivo comercial de una berenjena Bt, resistente a una plaga que genera grandes pérdidas y suele requerir de muchas aplicaciones de pesticidas. Con esta aprobación sigue el camino de Bangladesh, que comercializa berenjena Bt desde 2013, y donde se ha reportado un éxito a gran escala con muchos pequeños agricultores sumándose anualmente a la mayor producción y reducción de pesticidas que les permite este cultivo. Además, es el segundo alimento transgénico que aprueba Filipinas después de la histórica aprobación del arroz dorado en 2021.
Trigo transgénico alto en hierro y zinc finaliza con éxito los ensayos de campo en Reino Unido
Científicos del Centro John Innes (Reino Unido) han conseguido aumentar al doble el contenido de hierro y zinc (con mayor biodisponibilidad) en los granos de trigo, y sin pérdida de rendimiento productivo, según los nuevos ensayos de campo en el Reino Unido.
Primeros ensayos con trigo editado genéticamente en Reino Unido muestran grandes avances
Los primeros ensayos de un trigo editado genéticamente bajo la nueva normativa del Reino Unido, que se desmarca del prohibitivo sistema normativo de la UE, muestra que la edición del cereal para beneficios en salud (reducción de un componente carcinógeno) fue exitosa en todas las copias del gen objetivo, y sin perder rendimiento agrícola como ocurrió con variedades mejoradas con técnicas tradicionales.
La India se acerca a comercializar una mostaza genéticamente modificada tras aprobar su liberación ambiental
El Comité de Evaluación de Ingeniería Genética (GEAC), organismo regulador de la biotecnología en India, ha autorizado la liberación ambiental de una mostaza genéticamente modificada (GM) desarrollada por la Universidad de Delhi. Esta decisión facilita una próxima liberación comercial del cultivo.
El trigo biotecnológico «sin gluten» desarrollado en España podría sembrarse en EE.UU. para el año 2027
Un trigo incapaz de generar las proteínas que causan la intolerancia al gluten fue desarrollado mediante transgenia y posteriormente edición genética por el investigador cordobés Francisco Barro. Lo paradójico es que la normativa europea, que no permite llevar estos productos a producción comercial, hará que este sea cultivado y procesado en Estados Unidos en algunos años, para finalmente ser importado en España y otros países de Europa.
Científicos de Uganda desarrollan plátano transgénico que cubre el 100% de la dosis diaria de Vitamina A
Científicos de varios centro públicos de Uganda insertaron genes de plátanos silvestres de la polinesia, altos en pro-vitamina A pero no adecuados para producción agrícola, en variedades comerciales de alto consumo en África, pero que carecen del nutriente. El plátano biotecnológico también tiene mayores niveles de hierro, dos nutrientes que presentan alta deficiencia en Uganda, generando problemas irreversibles en la visión y salud de niños y mujeres embarazadas.
Microbiólogos belgas utilizan edición con CRISPR para hacer que la cerveza sepa aún mejor
Investigadores belgas han mejorado el sabor de la cerveza mediante la identificación y edición de un gen que es responsable de gran parte del sabor de la cerveza y algunas otras bebidas alcohólicas. El gen fue identificado en una cepa de levadura que soporta altas presiones de CO2 en la fermentación, y se espera identificar nuevos genes de interés sometiendo cepas a condiciones más extremas.
Una levadura modificada genéticamente produce aromas más intensos de lúpulo en la cerveza
La levadura genéticamente modificada produce intensos aromas a lúpulo en la cerveza y sin ningún efecto negativo en el proceso, según una investigación de la Universidad Estatal de Oregón.
Autoridad regulatoria de Brasil aprueba una soja editada genéticamente para eliminar factores anti-nutricionales
La autoridad reguladora brasileña consideró recientemente que una variedad de soja editada con CRISPR para eliminar un componente anti nutricional (lectinas), no tiene presencia de ADN de otra especie por lo cual es un producto convencional no-transgénico. El cultivo fue editado por EMBRAPA, una empresa estatal de Brasil que en su portafolio también trabaja con CRISPR para eliminar otros compuestos anti-nutricionales, mejorar calidad de aceite y desarrollar tolerancia a sequía.