Semi truck and farm machines harvesting corn in Autumn, breathtaking aerial view.

Brasil espera aumentar producción de caña de azúcar transgénica tras aprobación de consumo de China

China acaba de aprobar nuevos certificados de bioseguridad para consumo e importación de cultivos transgénicos, dentro de los cuales destaca una caña de azúcar tolerante a plagas desarrollada por la empresa brasileña CTC, y una alfalfa transgénica tolerante a herbicidas de Bayer. Anteriormente China solo había considerado aprobaciones de consumo/importación para cultivos GM tradicionales como soja, maíz, canola, algodón y remolacha azucarera. 

arroz1

El arroz modificado genéticamente podría ser la clave contra la escasez de alimentos provocada por el cambio climático

Según un nuevo estudio de la Universidad de Sheffield, una modificación genética del arroz que le permitía tolerar mejor la sequía, también le permite tolerar mejor la salinidad. Esto podría permitir su cultivo en lugares donde actualmente no es posible, y prosperar incluso en lugares más salinos por aumento del nivel del mar.

tomatomorado

El futuro del nuevo tomate transgénico morado más saludable depende de los consumidores

Los consumidores de Estados Unidos podrán comprar el único tomate transgénico disponible en el mercado a partir de 2023. Una pequeña empresa del Reino Unido desarrolló este fruto GM agregando tres genes provenientes de otras dos plantas, con el objetivo de elevar sus niveles de antioxidantes (incluso más alto que en berries), los cuales mostraron prevención del cáncer en estudios con animales. También la modificación mejoró la vida postcosecha del tomate.

Ripe ears of wheat lit by the morning sunlight.

Descubrimiento del «Santo Grial» en el genoma del trigo permitirá crear un super-trigo resistente al calor

Las cosechas de trigo, que constituyen un elemento vital de la dieta de 4.500 millones de personas, están siendo devastadas por el calentamiento global. Ahora la investigación y aplicación de edición genética ha hallado una clave para recuperar rasgos beneficiosos de ancestros silvestres y crear nuevas variedades productivas resistentes al calor.

crispr1

Avance revolucionario: desarrollan edición genética «móvil» entre raíces y brote injertado

Científicos del Instituto Max Planck de Fisiología Molecular de Plantas están utilizando un giro innovador en la herramienta CRISPR, también conocidas como «tijeras genéticas», para editar genomas de plantas, lo que indica un cambio de metodología. El descubrimiento podría simplificar y acelerar el desarrollo de nuevas variedades de cultivos comerciales genéticamente estables al combinar el injerto con una herramienta CRISPR de tipo ‘móvil’.

indio1

La India esta ‘profundamente comprometida’ en el desarrollo de semillas transgénicas para 13 cultivos

India, a medida que supera a China en población y preocupada por su seguridad alimentaria y los altos costos de importación de alimentos, recurre a flexibilizar la normativa para cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos). Instituciones estatales y públicas locales están realizando investigaciones para desarrollar semillas transgénicas para trigo, caña de azúcar, arroz, papas, lentejas, garbanzos, plátanos y otros cultivos.

soja paraguay

Beneficios de los transgénicos en Paraguay: reducción de impacto ambiental y mayor producción alimentaria

Reducción de emisión de carbono y su mayor aumento en el suelo, menor uso y toxicidad de fitosanitarios aplicados, y mayor producción de cultivos por hectárea son algunos de los beneficios reportados durante más de dos décadas del uso de maíz y soja transgénica en Paraguay. El estudio que arroja estas cifras fue impulsado por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) de Paraguay, en colaboración con la Bolsa de Cereales de Argentina y el Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales, Fundación (INAI).