La Cornell Alliance for Science realizó una entrevista a la Dra. Valenzuela, investigadora de la Universidad de Concepción (Chile), en la cual nos explica los detalles de la investigación en curso a nivel mundial sobre árboles transgénicos y editados genéticamente, su potencial en el contexto del cambio climático y los desafíos del área.
Desarrollan cloroplastos artificiales que convierten la luz solar y CO2 en compuestos orgánicos
Durante cientos de millones de años, las plantas han tenido la capacidad de aprovechar el dióxido de carbono del aire utilizando energía solar, y ahora, investigadores están en camino de construir células artificiales como biorreactores verdes sostenibles. Un equipo de investigación ha logrado desarrollar una plataforma para la construcción automatizada de módulos de fotosíntesis del tamaño de una célula. Los cloroplastos artificiales son capaces de unir y convertir el dióxido de carbono (gas de efecto invernadero) utilizando energía luminosa.
Cómo aumentar la producción de aceite en semillas mediante biotecnología
Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU Singapur) han desarrollado una forma sustentable de demostrar una nueva modificación genética que puede aumentar el rendimiento del aceite natural en semillas hasta en un 15% en condiciones de laboratorio.



