Un grupo internacional de investigadores dirigido por Filippo Bassi del Centro Internacional de Investigación Agrícola en Áreas Secas (ICARDA) se ha propuesto utilizar parientes de cultivos silvestres para ayudar a los cultivos modernos a adaptarse en las próximas décadas. El equipo de Bassi espera que el uso de parientes silvestres de cultivos en los programas de mejoramiento pueda aumentar la resistencia de los cultivos domésticos y al mismo tiempo sigan manteniendo su sabor.
Solicitan aprobar una variedad transgénica para salvar al castaño americano de su extinción
Un gran esfuerzo científico de Estados Unidos para recuperar al diezmado castaño americano utilizando biotecnología ha ganado mucho apoyo público. Ahora el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) abrió un periodo para recibir comentarios públicos hasta el 19 de octubre, y puedes aportar el tuyo para apoyar este proyecto de conservación.
Transfieren genes desde el trigo a la cebada, generando resistencia a la roya del tallo
Los genes que confieren resistencia a la roya del tallo, una enfermedad fúngica que causa pérdidas totales, se han transferido con éxito mediante ingeniería genética desde el trigo a la cebada.
Científico chileno desarrolla maíz transgénico que resiste casi dos meses sin agua
El maíz fue modificado con genes de un tomate del desierto de atacama y mantiene un 80% del rendimiento bajo condiciones de extrema sequía. La investigación se lleva a cabo en la Universidad de Talca con fondos públicos. Según los expertos, por causa del cambio climático el desierto y la aridez avanzan hacia el sur aproximadamente 4 kilómetros por año, lo que hace necesario contar con plantas resistentes a la escasez hídrica.
Genes silvestres para mejorar el sabor y resistencia de la sandía moderna
Un equipo internacional de investigadores ha examinado exhaustivamente los genomas de siete especies silvestres de sandía, creando un recurso que podría ayudar a los fitomejoradores a aumentar la calidad y la capacidad de la fruta doméstica para prosperar en una era de cambio climático.
Calor, sal y sequía: esta nueva cebada puede soportar los desafíos del cambio climático
Una nueva línea de cebada logra buenos rendimientos agrícolas incluso en condiciones ambientales deficientes. Fue mejorada y desarrollada por un equipo de investigación de la Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg (MLU) de Alemania, cruzando una variedad comercial con varios tipos de cebada silvestre. Luego, los investigadores plantaron las nuevas líneas de cebada en cinco lugares muy diferentes en todo el mundo, observaron el crecimiento de las plantas y analizaron su composición genética. Como informa el equipo en la revista «Scientific Reports», algunas de las plantas no solo eran más resistentes al calor y la sequía, sino que en muchos casos alcanzaban rendimientos más altos que las variedades locales.
La manzana actual existe gracias a la megafauna extinta y la Ruta de la Seda
Las manzanas originalmente evolucionaron en la naturaleza para atraer a la megafauna antigua con el objetivo de dispersar sus semillas. Más recientemente, los humanos comenzaron a extender los árboles a lo largo de la Ruta de la Seda con otros cultivos familiares. De esta manera, la dispersión de los manzanos propició su domesticación.
Construyen el «pangenoma» del tomate, clave para recuperar su sabor
¿Encuentras que la mayoría de los tomates comprados en el supermercado/feria no tienen mucho sabor? Es posible que los científicos hayan encontrado la solución desarrollando el ‘pan-genoma’ del tomate, mapeando casi 5,000 genes previamente no documentados, incluidos los genes para el sabor del tomate.
Desarrollan arroz biotecnológico de color rojo y alto en compuestos saludables
Científicos del sector público de China han desarrollado un arroz editado genéticamente de color rojo y alto en antocianinas saludables. Para lograrlo, corrigieron un gen mutado en el arroz blanco para restaurarlo a la versión presente en un arroz silvestre de color rojo. De esta manera, se mantuvo un arroz con buenas características agrónomicas pero con los beneficios de las antocianinas.
Agricultura orgánica y edición genética: ¿Contradicción o una combinación sustentable para el medio ambiente?
Una profesora de la Universidad de California, Berkeley, se para en la parte delantera de la sala, brindando a sus invitados charlas sobre el potencial de la ingeniería genética. Su audiencia, llena de defensores de la agricultura orgánica, escucha ...










