La Red Europea de Agricultura Sostenible Mediante la Edición del Genoma (EU-SAGE) ha publicado una gran base de datos interactiva sobre cultivos editados. La base de datos muestra que la edición del genoma se utiliza en una gran variedad de cultivos para mejorar diversas características, muchas de las cuales van dirigidas a agricultores y consumidores y pueden contribuir a una agricultura más sostenible.
Empresa estatal brasileña realiza ensayos con trigo transgénico tolerante a sequía ante escasez de oferta global
La decisión es la más reciente señal del creciente interés internacional en trigo con mayor tolerancia a las sequías, a medida que condiciones más extremas vinculadas al cambio climático incrementan el riesgo de hambrunas en el mundo.
Australia y Nueva Zelanda aprueban el trigo HB4, cultivo transgénico tolerante a sequía 100% argentino
Se trata de un desarrollo 100% argentino, producto de la colaboración público-privada. Desde la empresa Bioceres sostienen que en Australia “hay un sistema regulatorio de los más prestigiosos del mundo”. La autorización suma a Nueva Zelanda, ya que australianos y neozelandeses comparten entidad reguladora en la materia.
Institución gubernamental de Egipto desarrolla trigo transgénico resistente a salinidad y sequía
Investigadores de la Autoridad de Energía Atómica de Egipto (EAEA) han comenzado la cosecha de trigo genéticamente modificado (GM) en ensayos de campo. El trigo GM tiene mayor resistencia en suelos salinos y con escasez de agua, y ha mostrado un 33% de mayor rendimiento sobre el trigo convencional. El Gobierno de Egipto esta considerando el uso de trigo transgénico para aumentar la producción nacional y reducir la alta importación y dependencia del trigo ruso-ucraniano.
Bélgica autoriza ensayos de campo con maíz editado genéticamente resistente a sequía y estrés climático
Las autoridades federales de Bélgica han concedido permiso para realizar tres nuevos ensayos de campo con maíz editado genéticamente. Con las pruebas de campo, los científicos del Instituto Flamenco de Biotecnología (VIB) esperan confirmar que estas plantas de maíz son más resistentes al estrés climático y tienen mejor digestión (para biocombustibles) cuando se exponen a las condiciones de campo reales.
Nigeria inicia ensayos de campo nacionales para un maíz transgénico resistente a sequía y plagas
El maíz transgénico TELA fue desarrollado por una universidad local, y los ensayos confinados mostraron un aumento de tres veces en la producción. Después de estos ensayos nacionales de rendimiento previos a la aprobación comercial, se espera que los agricultores puedan sembrar el maíz TELA en 2023.
Argentina desarrolla otro cultivo transgénico tolerante a la sequía: Una papa con los genes de una flor
Como el cultivo requiere mucha agua, se lo produce en contadas zonas del país, incluso bajo riego. Después de una soja y trigo transgénico tolerante a sequía desarrollados por una alianza público-privada, ahora investigadores de la Universidad de Buenos Aires y el CONICET obtuvieron plantas que toleran la escasez de agua en el suelo y que podrían contribuir a elevar los rindes y el área cultivada.
El primer trigo transgénico del mundo ya llegó al campo argentino: conoce sus beneficios ambientales y productivos
El nuevo trigo transgénico tolerante a la sequía de Argentina podría tener no solo ventajas productivas y de adaptación a la escasez hídrica, sino también grandes beneficios ambientales en reducción de emisión de carbono y menor uso de tierras para fines agrícolas. Revisa este reporte de The Breaktrough Institute para conocer todos los detalles de este revolucionario cultivo.
Genetista Pamela Ronald ganadora del Premio Wolf 2022 en Agricultura (el «Nobel» del mundo agrícola)
La destacada genetista y fitopatóloga de la UC Davis, Pamela Ronald, fue galardonada con el Premio Wolf en Agricultura, conocido también como el «Premio Nobel» en el campo agrícola, por su «trabajo pionero en la resistencia a las enfermedades y la tolerancia al estrés ambiental en el arroz”. Dentro de su destacada carrera se incluye el desarrollo de arroz biotecnológico tolerante a sequía e inundaciones, y líneas editadas biofortificadas en pro-Vitamina A. También ha generado un alto impacto en divulgación y formación científica internacional.
Científicos belgas solicitan permisos para ensayos de campo con maíz editado genéticamente resistente a sequía y estrés climático
Dos centros de investigación agropecuarios de Bélgica han presentado solicitudes para realizar tres ensayos de campo con maíz editado genéticamente después de que las observaciones en invernadero mostraran que las plantas editadas son más resistentes al estrés climático o más fáciles de digerir.