La empresa argentina Bioceres venderá semillas de su trigo transgénico HB4, tolerante a sequía, a 45 empresas multiplicadoras de semillas en Argentina para futuras ventas directas de la variedad del cereal a los agricultores locales.
Investigadores descubren variantes genéticas en el trigo y la cebada que mejoran la utilización del nitrógeno
¿Cómo se adaptan las plantas a la deficiencia de nitrógeno? Investigadores de la Universidad de Bonn (Alemania) descubren variantes genéticas en trigo y cebada que mejoran la utilización de nitrógeno mediante un mayor crecimiento del sistema de raíces.
Científicos israelíes desarrollan tomates resistentes a la sequía en respuesta al cambio climático
La nueva variedad que puede crecer con la mitad de agua, manteniendo el mismo rendimiento, fue mejorado mediante técnicas de cruce convencional. El estudio se produce cuando se espera que los precios del tomate aumenten.
Columna de Opinión: Día Internacional del Agua
Columna de opinión escrita por el Director Ejecutivo de ChileBio, Dr. Miguel Ángel Sánchez.
La comercialización de alimentos editados genéticamente ya es legal en Inglaterra
Los alimentos editados genéticamente ya pueden desarrollarse comercialmente en Inglaterra tras un cambio en la legislación. Pronto podrían sumarse los animales de ganadería editados genéticamente si los legisladores también lo aprueban.
África intensifica el uso de transgénicos y biotecnología para enfrentar los desafíos climáticos
La ingeniería genética de cultivos en África está aumentando después de que Kenia levantó su prohibición. | Científicos africanos están ampliando la tecnología de transgénicos para aumentar la productividad de los cultivos. | Los científicos instan a la colaboración para abordar los desafíos del cambio climático.
Científicos españoles patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas
Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) disparan la activación de una fitohormona con técnicas genético-químicas.
Indonesia aprobó consumo e importación del trigo transgénico HB4 desarrollado en la Argentina
Es uno de mayores importadores del cereal a nivel global; hace unas semanas también Brasil había dado el visto bueno a la comercialización y salida a campo del trigo tolerante a sequía creado por científicos argentinos de la Universidad del Litoral y el CONICET y la firma Bioceres.
Bioceres comercializará trigo transgénico tolerante a sequía en Argentina en 2023, tras su aprobación en Brasil
Si bien la empresa productora del trigo transgénico HB4 ya había iniciado contratos privados directos con agricultores el año pasado, ahora la aprobación del principal importador (Brasil), le facilita comenzar una producción a mayor escala con los multiplicadores de semillas. Además, el HB4 en Brasil podría eventualmente ayudar a expandir el área de siembra de trigo en alrededor de un 50% al hacer que el trigo sea más tolerante a la sequía.
La edición del genoma podría salvar los cultivos de arroz amenazados por el cambio climático
Una revisión realizada por científicos brasileños sobre las técnicas de edición genética, sugiere que CRISPR/Cas9 podría ser un posible «salvador» para los cultivos de arroz amenazados por el cambio climático y la elevada demanda de alimentos.