La Dra. Karen Massel de la Universidad de Queensland lideró una revisión de estudios que apoya la integración del genoma y la edición genética en el fitomejoramiento, para combatir los principales desafíos que enfrentan las industrias agrícolas, como el cambio climático.
La edición genética está lista para asegurar el suministro global de alimentos: ¿Lo permitirán las regulaciones?
“La mayoría de las plantas editadas genéticamente que actualmente están en espera de aprobación en el proceso regulatorio, han sido presentadas por instituciones públicas de investigación y pequeñas o medianas empresas. Sin embargo, si se adopta un enfoque regulatorio restrictivo y se trata a las plantas editadas como transgénicos, se crearían enormes cargas financieras que solo las grandes empresas multinacionales podrían tolerar», informa el nuevo estudio en la revista Cell.
Comienza la germinación de tomate chileno que será editado para tolerancia a suelos desérticos
La variedad de tomate «Poncho Negro», originaria del Valle de Azapa (Arica), será utilizada en un proyecto con edición genética para desarrollar portainjertos tolerantes a suelos salinos y con escasez de agua, con el fin de aplicarse en variedades comerciales de consumo fresco en Chile.
La edición genética de cultivos y animales podría aprobarse pronto en Reino Unido
El gobierno del Reino Unido ha lanzado una consulta sobre el uso de la edición genética para modificar el ganado y los cultivos alimentarios en Inglaterra.
Modificación genética duplica el rendimiento del algodón, y podría aplicarse a trigo, maíz y arroz
El algodón genéticamente modificado tuvo un 133% de mayor rendimiento en un año muy seco, y un 81% extra en un año más lluvioso. El científico a cargo de la investigación en la Universidad Tecnológica de Texas (Texas Tech), cree que los resultados se pueden aplicar a otros cultivos importantes como el trigo, el arroz y el maíz.
Latinoamérica avanza en edición genética aplicada a cultivos que benefician a agricultores y consumidores
Arroz tolerante a sequía, papas que no se pardean, tomates ricos en antioxidantes y yuca resistente a enfermedades son algunos de los cultivos editados genéticamente que se están desarrollando en América Latina, una región que ha avanzado rápidamente con marcos regulatorios favorables para esta tecnología.
Genetista Pamela Ronald se convierte en la primera mujer en obtener el Premio Mundial de Agricultura
La destacada genetista, fitopatóloga y divulgadora científica de la UC Davis, Pamela Ronald, se convierte en la primera mujer en ser galardonada con el Premio Mundial de Agricultura 2020, otorgado por GCHERA. Dentro de su destacada carrera se incluye el desarrollo de arroz biotecnológico tolerante a sequía e inundaciones, y líneas editadas biofortificadas en pro-Vitamina A. También ha generado un alto impacto en divulgación y formación científica internacional.
Argentina aprueba de manera condicionada el primer trigo transgénico tolerante a sequía del mundo
Se trata de la primera aprobación en el mundo para eventos de tolerancia a sequía en trigo. Para ser comercializado en Argentina, el evento debe ser aprobado en Brasil, principal mercado histórico del trigo argentino.
El cultivo de mijo podría mejorarse genéticamente para una mejor producción en desiertos
Una variedad nutritiva de mijo que se cultiva principalmente en África occidental podría mejorarse genéticamente para la agricultura a gran escala en Arabia Saudita. Científicos de este país ya identificaron los genes clave que pueden modificarse con edición genética.
Científicos trabajan en adaptar y mejorar el trigo moderno con genes de parientes silvestres
Un grupo internacional de investigadores dirigido por Filippo Bassi del Centro Internacional de Investigación Agrícola en Áreas Secas (ICARDA) se ha propuesto utilizar parientes de cultivos silvestres para ayudar a los cultivos modernos a adaptarse en las próximas décadas. El equipo de Bassi espera que el uso de parientes silvestres de cultivos en los programas de mejoramiento pueda aumentar la resistencia de los cultivos domésticos y al mismo tiempo sigan manteniendo su sabor.