Un nuevo proyecto liderado por la Universidad de Cornell, con financiamiento público de 10 millones de dólares, acelerará la aplicación de biotecnología y cultivos transgénicos para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en Bangladesh y Filipinas, al mismo tiempo que se protege la salud de los agricultores y el medio ambiente. Bangladesh ya es un ejemplo con el éxito de la berenjena transgénica Bt, que ha mejorado enormemente la calidad de vida de agricultores y consumidores. Ahora se espera su adopción en otros países así como nuevos cultivos en el continente.
Estudio revela que los consumidores jóvenes comprarían frutas frescas mejoradas con biotecnología
Un estudio de la Universidad de Florida concluye que los programas educativos sobre la biotecnología impulsan la aceptación del consumidor de los productos alimenticios obtenidos mediante estas técnicas, concretamente el de las frutas frescas.
Expertos proponen modificar genéticamente el arroz para adaptarlo al cambio climático
En las regiones mediterráneas, el cambio climático se traduce en un incremento de la salinidad de los suelos, carencia de recursos hídricos y una mayor incidencia de plagas que afectan a los arrozales, lo que demanda el uso de fertilizantes y pesticidas para mantener niveles altos de producción en un mercado cada vez más competitivo a causa de la presión de los países asiáticos. Según los expertos reunidos en el reciente Simposio Internacional de Genómica Funcional del Arroz, la edición genética surge como una nueva herramienta para desarrollar arroces resistentes a los desafíos climáticos y con mejor contenido nutricional.
Científicos desarrollan canola editada genéticamente capaz de producir ácidos grasos omega-3
Científicos de USA y Australia desarrollan canola que produce DHA, un tipo de ácido graso omega3 que se encuentra de manera natural en la leche materna, el pescado azul y otros alimentos, siendo un nutriente esencial para el desarrollo humano. A través de su obtención en un cultivo como la canola, se puede reducir la presión sobre los océanos para conseguirle a través de los peces.
La preocupación de los consumidores sobre los transgénicos cae cuando reciben información basada en ciencia
Un grupo de expertos de la Universidad de Radboud en los Países Bajos reportó que informar a las personas sobre un consenso científico que se opone a sus creencias falsas, especialmente sobre los alimentos transgénicos, puede ayudar a corregir esas creencias. La estrategia puede ser beneficiosa en campañas para contrarrestar la información errónea sobre los beneficios de estos alimentos.
¿Cómo es una cena de alimentos transgénicos? La respuesta y sus beneficios en salud podrían sorprenderte
Papas que no se ponen negras al cortarlas, papaya y maíz resistente a plagas y enfermedades, aceite más saludable, piñas rosadas muy sabrosas, y cerveza y salmón más sostenible, fueron algunos de los alimentos transgénicos con beneficios al consumidor que fueron presentados en una cena a expertos en ciencia animal en la UC Davis en Estados Unidos. Revisa las ventajas de cada uno de estos transgénicos.
SAGO y ChileBio llaman a las autoridades a evaluar oportunidades de la biotecnología vegetal para la agricultura del sur de Chile
El presidente de SAGO destacó la potencialidad de las técnicas modernas de mejoramiento genético vegetal para la agricultura de la zona, así como para su menor impacto medioambiental.
Trigo editado genéticamente que reduce riesgo de cáncer en alimentos horneados recibe permiso para ensayos de campo en Reino Unido
Las autoridades reguladoras británicas aprobaron el permiso para ensayos de campo con nuevas líneas de trigo editado genéticamente que produce menos acrilamida cuando se hornea. La acrilamida es un potencial cancerígeno que se forma al hornear, freír o calentar trigo, papa, café y otros alimentos.
Filipinas aprueba cultivo comercial del arroz dorado, un transgénico que puede evitar la ceguera y muerte infantil
Con la aprobación final de bioseguridad y propagación comercial por las autoridades regulatorias del país, el arroz dorado (alto en pro-vitamina A) por fin podrá llegar a los campos y mesas de los filipinos.
Ensayos de campo muestran el potencial de la edición genética para generar cultivos más saludables
Ensayos de campo que investigan el aumento de compuestos saludables en cultivos de brassicas, familia de importancia agronómica donde se incluye el brocoli, han subrayado el «inmenso potencial» de la tecnología de edición genética, afirman los investigadores del Centro John Innes del Reino Unido.