Científicos de la Academia de Ciencias de China generaron plantas transgénicas que sobre expresan un grupo de proteínas que inducen una respuesta positiva frente a la deficiencia de hierro en la planta, aumentando sus niveles y manteniendo una fertilidad normal.
De la farmacia al campo: ¿Puede la edición genética con CRISPR alimentar al mundo?
Ahora, en su segunda década, la tecnología de edición del genoma CRISPR se está utilizando para revolucionar la agricultura, justo a tiempo para ayudarnos a adaptarnos al cambio climático. Cereales más productivos, árboles más sostenibles, ensaladas y berries más saludables y cómodos para el consumidor son algunos de los avances en curso.
Publican base de datos interactiva con más de 500 cultivos editados genéticamente a nivel global
La Red Europea de Agricultura Sostenible Mediante la Edición del Genoma (EU-SAGE) ha publicado una gran base de datos interactiva sobre cultivos editados. La base de datos muestra que la edición del genoma se utiliza en una gran variedad de cultivos para mejorar diversas características, muchas de las cuales van dirigidas a agricultores y consumidores y pueden contribuir a una agricultura más sostenible.
Primera siembra de un cultivo editado genéticamente bajo la nueva normativa del Reino Unido
Científicos del centro de investigación británico Rothamsted Research han cosechado el primer cultivo de plantas editadas genéticamente que se hace bajo las nuevas reglas de investigación con edición genética en Reino Unido. Se trata del cultivo Camelina sativa, que es una planta oleaginosa usada para producir aceite vegetal, y la aprobación del permiso para los ensayos de campo solo tomó unos minutos, frente al lapso de meses que hubiese demorado antes del Brexit.
Secuencian el genoma de la avena: permitirá acelerar la mejora de un cultivo saludable
La avena cultivada (Avena sativa L.) es un cultivo antiguo que se postula fue domesticado hace más de 3.000 años, cuando crecía como maleza en los campos de trigo y cebada. La avena tiene una baja huella de carbono, importantes beneficios para la salud y el potencial de sustituir productos alimenticios de origen animal. Sin embargo, la falta de recursos genómicos ha impedido la aplicación de métodos modernos de fitomejoramiento. Un equipo internacional de investigación presenta ahora un genoma de referencia de alta calidad de A. sativa y sus parientes silvestres más cercanos. Este recurso para el género Avena ayudará a aprovechar los conocimientos de otros genomas de cereales, a mejorar nuestra comprensión de la biología básica de la avena y a acelerar la mejora genética asistida por la genómica.
Desarrollan tomates editados genéticamente que pueden proporcionar la misma vitamina D de 2 huevos
Un equipo de científicos del Reino Unido, Italia, Chile y Cuba utilizaron edición genética con CRISPR para crear plantas de tomate ricas en un precursor de la vitamina D, un enfoque que podría ayudar a subsanar las altas deficiencias de este nutriente. Sin embargo, aún tienen un largo camino hasta llegar al mercado.
Nuevo pan de trigo modificado bajo en gluten (hecho en España) sigue sin aprobación de la Unión Europea
Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, en España, desarrollan un trigo bajo en gluten a partir de la técnica de ‘edición génica’, aún sometida a muchas restricciones por las autoridades europeas.
Un tomate transgénico morado más saludable finalmente llegaría al mercado de EE.UU.
Una pequeña empresa solicitó la aprobación en los Estados Unidos para vender un tomate genéticamente modificado que es rico en pigmentos beneficiosos para la salud, y que que se encuentran en los berries. El tomate fue desarrollado por un centro de investigación pública en Reino Unido y ha demostrado alargar un 30% la esperanza de vida en ratones de laboratorio.
Los cultivos transgénicos y editados son más seguros que los convencionales, afirma experto en inocuidad alimentaria de Japón
El presidente de la Society for the Science of Food Safety and Security (SFSS), afirma que los cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos) y los editados genéticamente son más seguros que las variedades convencionales o silvestres, con un sabor y un rendimiento significativamente mejorado.
Papas fritas más saludables y menor desperdicio alimentario gracias a la edición genética
Un investigador en Australia logró producir papas modificadas genéticamente con menos azúcares inducidos por el frío y menor formación de acrilamida (potencial cancerígeno) en la producción de papas fritas u horneadas, una opción que puede resultar mejor para la economía y la salud humana.