Científicos del sector público de Nueva Zelanda han creado dos líneas de cabras transgénicas que secretan anticuerpos anticancerígenos en la leche. El anticuerpo aislado tiene ventajas sobre el medicamento comercial (Cetuximab) que se está utilizando ahora: desencadena de manera más eficiente una respuesta citotóxica y no transporta un epítopo inmunogénico.
Activistas anti-transgénicos de EE.UU. han recibido más de 850 millones de dólares en donaciones
Los grupos anti-transgénicos se presentan al público como buscadores de la verdad independientes que luchan por construir un sistema alimentario saludable y contrarrestar el complot de «poderosas» corporaciones. Sin embargo, una investigación de un año, que derivó en una detallada base de datos de quién financia a estos grupos y cómo gastan sus donaciones masivas, pinta una imagen muy diferente.
Muchos de estos grupos activistas son operaciones de relaciones públicas altamente calificadas con grandes presupuestos trabajando para demonizar la biotecnología agrícola. Durante el período de cinco años 2012-2016, los grupos anti-OGMs recibieron US$850,922,324 en donaciones de compañías de alimentos orgánicos y fundaciones de altos recursos.
Diseñan parche-vacuna contra COVID-19 cultivado en plantas biotecnológicas
Científicos de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) están desarrollando una investigación colaborativa que combina un parche-vacuna con microagujas de liberación lenta, y la inmunización contra COVID-19 cultivado en plantas genéticamente modificadas.
Consumidores noruegos reconocen los beneficios de los alimentos editados genéticamente
Los consumidores noruegos son receptivos al uso de herramientas de edición de genes en la agricultura si aportan beneficios sociales, económicos y ambientales, según muestra un nuevo estudio.
Desarrollan nueva vacuna contra virus VPH (causante de cánceres) mediante plantas transgénicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) buscan formas más eficientes de protegerse contra el VPH utilizando tabaco transgénico. Para esto expresaron una proteína de la cápsula del virus (que se encuentra en gran parte de sus cepas), lo cual evita tener que trabajar con docenas de proteínas distintas para cubrir varias cepas del virus como en las vacunas actuales.
Canadá cumple 25 años de aprobaciones comerciales de cultivos transgénicos
Canadá cumple 25 años de aprobaciones de cultivos transgénicos después del lanzamiento comercial de dos variedades de canola modificadas genéticamente (GM) tolerantes a herbicidas el 14 de marzo de 1995.
Canola transgénica alta en omega-3 llegaría a las tiendas de EE.UU. en 2020
Una variedad única de canola rica genéticamente modificada (GM) alta en omega-3, dirigida a alimentación humana y animal, estará disponible en los Estados Unidos en el segundo trimestre del presente año. Fue desarrollada por una empresa australiana (en alianza con entidades públicas) y se proyecta que una hectárea de la canola GM tiene el potencial para proporcionar el mismo rendimiento de omega-3 que 10 toneladas de pescado capturado en la naturaleza.
Los consumidores de EE.UU. reconocen los beneficios de los cultivos transgénicos
Un 74% de los estadounidenses encuestados por el Pew Research Center piensa que los cultivos transgénicos pueden aumentar el suministro mundial de alimentos, y un 62% piensa que es muy probable que ayuden a generar precios más accesibles.
Tabaco genéticamente modificado para crear una vacuna contra el coronavirus
Los expertos en salud pública dicen que infectar plantas de tabaco con un coronavirus genéticamente modificado, si tiene éxito, podría ampliarse rápidamente para responder a un brote internacional. El | Foto de Patrick Sison / AP Una de las indus ...
Agencias regulatorias de EE.UU. lanzan sitio web unificado para impulsar la biotecnología agrícola
El esfuerzo conjunto entre el USDA, EPA y FDA busca proporcionar certeza y claridad regulatoria a los agricultores y consumidores del país, además de informar sobre los avances del gobierno en la reducción de regulaciones innecesarias y el impulso en la innovación biotecnológica.