Es posible aumentar significativamente el rendimiento del arroz y el maíz utilizando la edición de genes con CRISPR en genes específicos, según muestran los ensayos en campos agrícolas.
Decodifican el genoma de la papa: facilitará la obtención de variedades más resistentes y nutritivas
Más de 20 años después de la primera publicación del genoma humano, los científicos de la Ludwig-Maximilians-Universität München y el Instituto Max Planck para la Investigación de Fitomejoramiento en Colonia, Alemania, han descifrado por primera vez el complejo genoma de la papa. Este estudio técnicamente exigente sienta las bases biotecnológicas para acelerar el mejoramiento de variedades más robustas, un objetivo en el fitomejoramiento durante muchos años y un paso importante para la seguridad alimentaria mundial.
Científicos de UC Davis identifican un gen clave del trigo que aumenta su rendimiento y producción de granos
Los hallazgos de un gen que le permite al trigo seguir produciendo más granos podrían ayudar a los productores agrícolas a generar más trigo sin expandir las operaciones ni uso de nuevos suelos.
Ajustando genes de compuestos nutritivos del tomate también mejoran su rendimiento y tolerancia a sequía
La introducción de un solo gen de la vía biosintética de los carotenoides en diferentes cultivares de tomate condujo a cambios significativos en las vías metabólicas, grandes aumentos en el rendimiento (hasta un 77% extra) de la fruta y un mayor contenido (hasta 20 veces más) de provitamina A. Las plantas modificadas también mostraron una mayor tolerancia a las altas intensidades de luz, la sal y el estrés por sequía.
Transfieren una proteína humana a cultivos agrícolas y aumentan en un 50% el rendimiento
Un ajuste genético revolucionario e inesperado, que se dirige al ARN, permite desarrollar cultivos que producen significativamente más alimentos y muestran una mayor tolerancia a la sequía. Si bien es una ruta prometedora para aumentar los rendimientos agrícolas, los expertos dicen que se debe trabajar más para comprender por qué funciona el ajuste.
Investigadores chilenos logran triplicar el crecimiento de plantas sin abusar de fertilizantes
El principal resultado de la investigación ayudaría a limitar el uso de fertilizantes en cultivos agrícolas, disminuir la contaminación por compuestos nitrógenados en cursos de agua y, a su vez, mejorar el crecimiento de las plantas. Se publicó en revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos.
Europa necesita cultivos transgénicos para una agricultura sustentable, afirma experto
El científico senior del Laboratorio Sainsbury en Reino Unido, Jonathan D.G Jones, publicó una columna en la revista del Parlamento Europeo indicando el daño productivo y ambiental que genera la regulación excesiva del continente sobre tecnologías como los transgénicos y la edición genética.
Un solo cambio genético aumenta un 10% del rendimiento en el maíz
Los científicos registraron un rendimiento de 8-10% por ciento más en el campo en un nuevo maíz genéticamente modificado (GM) después de sobreexpresar un gen responsable del crecimiento de las plantas.
«Hackeando» la fotosíntesis para desarrollar cultivos que alimenten al planeta
Los fitosanitarios, los fertilizantes y las máquinas no son suficientes para satisfacer la creciente demanda de cultivos alimentarios, sin embargo, las plantas genéticamente modificadas de rápido crecimiento podrían volver a generar mayores rendimientos agrícolas
Estudio genético chileno busca mejores características para la producción de maíz
Investigación de estudiante de doctorado del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca aisló e identificó las regiones genéticas que producen mejores características en la planta y mayor rendimiento en la producción de maíz.