Un estudio realizado por la Universidad Zamorano a unos 32 productores encontró que los agricultores hondureños producen un saco más de maíz por cada tres (33% más) cuando usan variedades trasnsgénicas, y tienen una ganancia de más del 40%.
Agencias regulatorias de EE.UU. lanzan sitio web unificado para impulsar la biotecnología agrícola
El esfuerzo conjunto entre el USDA, EPA y FDA busca proporcionar certeza y claridad regulatoria a los agricultores y consumidores del país, además de informar sobre los avances del gobierno en la reducción de regulaciones innecesarias y el impulso en la innovación biotecnológica.
Ministra de Agricultura alemana defiende la edición genética para mejorar los rendimientos agrícolas
“Permite que los cultivos se optimicen de manera más rápida y específica, y que sean específicamente dirigidos a la resistencia a la sequía, la resistencia a las plagas y la protección de los cultivos” afirmó la Ministra Klöckner.
China está ad-portas de aprobar siembra comercial de maíz y soya transgénica
El Ministerio de Agricultura de China afirmo la semana pasada que planea emitir certificados de bioseguridad para un cultivos de soya transgénica y dos cultivos de maíz transgénico, lo cual abre la puerta hacia la comercialización de la producción de granos transgénicos en el principal mercado mundial.
La edición genética puede proteger tus galletas favoritas frente al cambio climático
La presión del clima cambiante y nuevas plagas y enfermedades amenazan el suministro mundial de ingredientes muy utilizados en populares galletas. Cacao para elaboración de chocolate, maní, vainilla y berries para mermeladas son algunos de ellos. Sin embargo, las nuevas técnicas de edición genética pueden salvar la producción de estos cultivos, e incluso, permitir el desarrollo de harina sin gluten para que pacientes celiacos disfruten de los mismos productos.
Plantas genéticamente modificadas que producen sus propios antibióticos específicos contra bacterias
Los científicos han probado una nueva forma de proteger los cultivos ante una enfermedad bacteriana generalizada y devastadora, sin utilizar aplicación de químicos perjudiciales para el medio ambiente. Para ello modificaron cultivos que pueden expresar un antibiótico altamente selectivo contra bacterias, sin dañar tejido vegetal ni riesgo de resistencia por parte de los patógenos.
10 instituciones científicas alemanas a favor de la edición genética: piden re-evaluar legislación europea
La Academia Leopoldina, la Unión de las Academias Alemanas de Ciencias y Humanidades (conformada por 8 instituciones), y la Sociedad Alemana de Investigación (DFG) emitieron una declaración pública que pide no considerar los cultivos editados genéticamente como si fueran OGMs (o transgénicos) al no haber inserción de genes distintos a la especie, evaluar el cultivo según la característica mejorada y no el proceso utilizado, además de reconocer el potencial productivo y sustentable de esta nueva técnica.
Bolivia prepara nueva soya transgénica resistente a plagas y sequía para 2021
Tras la aprobación del Gobierno de Bolivia al procedimiento abreviado para la evaluación de dos nuevos eventos transgénicos en el cultivo de soya (HB4 e Intacta), el sector oleaginoso espera contar con estas variedades a partir de 2021. El uso de esta tecnología permitirá incrementar en aproximadamente 30% los rendimientos de este grano que será destinado a la producción de biodiésel.
Secuencian el genoma de la papa más completo obtenido hasta la fecha
Un aspecto único es que tanto la secuencia como el material vegetal están disponibles para la investigación (bajo condiciones específicas). En el futuro, esto puede dar como resultado una papa que sea más resistente al calor o la sequía o que tenga una mayor resistencia a las enfermedades.
Avanzan en cultivos que desarrollan antibióticos naturales para defenderse ante enfermedades
Los investigadores identificaron seis genes responsables de la producción de antibióticos vegetales conocidos por su resistencia a enfermedades importantes en los cultivos.