“A nivel de investigación y desarrollo hay algunas iniciativas del sector académico donde se ha intentado avanzar en el desarrollo de frutos transgénicos; pero estos no llegaron a la etapa comercial por falta de apoyo económico y falta de certeza regulatoria, donde hay vacíos legales para el uso de la tecnología en el país. Por ejemplo, se han desarrollado vides resistentes a hongos, manzanas con mejor contenido nutricional, limones tolerantes a la salinidad, entre otros” afirma Dr. Miguel Ángel Sanchez, Director Ejecutivo de ChileBio.
Cuba avanza en normativa y uso de cultivos transgénicos para un agro sostenible
Con el propósito de favorecer la estrategia trazada por el país para incrementar la producción de alimentos de manera sustentable y asegurar la «soberanía nacional» en la agricultura, este jueves se publicaron las normas que regirán la implementación de la política aprobada para el uso de OGMs en el campo.
Estudio descarta efectos adversos por el cultivo de maíz transgénico en Europa
El análisis de los datos reportados por los agricultores en 2.627 entrevistas, en ocho países europeos (Alemania, Eslovaquia, España, Francia, Polonia, Portugal, República Checa y Rumanía) en el período 2006–2015 NO ha revelado ningún efecto adverso asociado con el cultivo del maíz Bt (variedades comerciales de maíz que incluyen la modificación genética MON810).
Cámara de los Lores busca aprobar el uso de cultivos editados genéticamente en Inglaterra
Los pares en la Cámara de los Lores están preparando planes para legalizar la edición genética de cultivos y también en animales. Los científicos afirman que los primeros beneficios podrían incluir trigo sin gluten, remolacha azucarera resistente a enfermedades y papas más saludables, todos proyectos desarrollados en laboratorios locales.
Cultivos transgénicos permiten producción récord en suelos degradados de Paraguay
Un grupo de 14 agricultores campesinos de la zona de San Juan Nepomuceno, Caazapá, hace 10 años tomó el desafío de progresar y asegurar el sustento para sus familias, lo que están logrando mediante el uso manejos sustentables y de la biotecnología agrícola (con cultivos genéticamente modificados), según señala el informe del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio).
Empresa emergente busca revolucionar el sector forestal con edición genética
Una empresa fundada por dos investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte se propone revolucionar la industria forestal mediante la combinación de los conocimientos de la genética forestal con el poder de la edición genética.
Arroz transgénico reduce uso de pesticidas y la contaminación del aire, agua y suelo en Irán
Un estudio realizado por científicos iraníes concluye que el arroz transgénico resistente a plagas requiere un menor uso de energía y pesticidas, emite menos de gases de efecto invernadero y potencial de calentamiento global (PCG), y también produce menos contaminación en el aire, agua y suelo.
Agricultores de Bangladesh obtienen mayores rendimientos y ganancias con berenjena transgénica
Los agricultores han logrado rendimientos e ingresos significativamente más altos al cultivar berenjenas genéticamente modificadas (GM) resistentes a insectos plaga, la cual ha ganado aceptación en el mercado de Bangladesh, según informó un nuevo estudio.
Papa transgénica resistente a moretones y a un hongo, recibe «luz verde» en Australia-Nueva Zelanda
Una papa transgénica que produce menos acrilamida (un potencial carcinógeno), menor pardeamiento y moretones, y posee resistencia al tizón tardío, es calificada como segura para consumo humano por la agencia regulatoria alimentaria de Australia y Nueva Zelanda.
Agricultores bolivianos vuelven a exigir aprobación de nuevos transgénicos al gobierno
Los productores piden al Gobierno de Bolivia viabilizar el uso de semillas transgénicas para reducir los costos de operación en cultivos como la soya. Los productores soportan cincos años de malas cosechas.