Un estudio realizado con agricultores de Vietnam durante dos años, indicó que el uso de maíz transgénico resistente a plagas y herbicidas, redujo colosalmente el uso de pesticidas y el impacto ambiental asociado, aumentó la producción de alimentos, redujo los costos de producción y aumentó ganancias de los agricultores.
Nuevo análisis genético de tomate silvestre aporta al mejoramiento del tomate moderno
El estudio representa contribución significativa a los esfuerzos actuales de mejoramiento genético del tomate, con el objetivo de contrarrestar la pérdida recurrente de características clave de la calidad del fruto, como el sabor y la resistencia a patógenos.
Científicos trabajan en adaptar y mejorar el trigo moderno con genes de parientes silvestres
Un grupo internacional de investigadores dirigido por Filippo Bassi del Centro Internacional de Investigación Agrícola en Áreas Secas (ICARDA) se ha propuesto utilizar parientes de cultivos silvestres para ayudar a los cultivos modernos a adaptarse en las próximas décadas. El equipo de Bassi espera que el uso de parientes silvestres de cultivos en los programas de mejoramiento pueda aumentar la resistencia de los cultivos domésticos y al mismo tiempo sigan manteniendo su sabor.
Investigación internacional muestra el potencial de la edición genética en la cebada
Un equipo internacional de científicos de plantas ha demostrado el potencial para mejorar rápidamente la calidad del grano de la cebada a través de la herramienta de edición genética conocida como CRISPR.
Nuevos hallazgos ayudarán a promover el mejoramiento genético global de la yuca
Investigadores del Proyecto de Mejoramiento de la yuca NextGen, que incluye a instituciones como el IITA y la Universidad de Cornell, han descubierto nuevos detalles sobre la arquitectura genética de la yuca, que es uno de los cultivos más importantes de África. Los hallazgos facilitarán a los fitomejoradores la identificación de características esenciales para el mejoramiento del cultivo.
Los cultivos transgénicos Bt NO tienen impacto en la biota del suelo, concluye revisión de varios estudios
Un nuevo metaanálisis encuentra que los cultivos Bt, genéticamente modificados para resistencia a insectos plaga, en marcado contraste con algunos pesticidas, no tienen ningún impacto en los invertebrados del suelo.
Startup israelí utiliza edición genética para mejorar semillas de cannabis de uso médico
La startup israelí CanBreed dijo que ha llegado a un acuerdo de licencia para utilizar herramientas de edición genética a fin de proporcionar a los cultivadores de cannabis semillas mejoradas (para estabilidad y resistencia a enfermedades) aplicadas la producción de cannabis médica.
Avances tecnológicos y edición genética mejoran la producción de soya en China
China ha alcanzado un ‘nivel de clase mundial’ en investigación agrícola sobre la soya, reveló un especialista. Lideran la publicación de estudios sobre este cultivo en 2019, y también se suman al uso de CRISPR, herramienta con la cual ya han logrado adaptar el cultivo a zonas tropicales.
Cuba inicia siembra de transgénicos a gran escala para combatir la crisis alimentaria
En medio de una profunda crisis alimentaria y de desabastecimiento en el país, el régimen cubano abrió la puerta a los cultivos transgénicos como «complemento a la agricultura convencional». Según un reporte televisivo de la prensa estatal, “para el próximo año se prevé sembrar en la isla, 8 mil hectáreas de maíz híbrido transgénico”.
¿Podrían los cultivos editados con CRISPR ayudar a resolver la crisis alimentaria mundial?
El Dr. Feng Zhang, pionero en la edición del genoma vegetal, está desarrollando plantas modificadas con CRISPR como una posible solución al desafío de alimentar a nuestra población en rápido crecimiento. A continuación, el experto en tecnología CRISPR, Mollie Schubert, analiza su trabajo.