Las pautas de regulación en Kenia surgen a medida que el país avanza en una serie de proyectos de investigación de edición de genes aplicada en cultivos como maíz, plátano y sorgo, además de cerdos y ganado bovino.
Desarrollan trigo editado genéticamente resistente a problemático hongo sin necesidad de fungicidas
El trigo es resistente al mildiú polvoroso, causante de 40% o más pérdidas en los campos, y la edición genética realizada por científicos de la Academia de Ciencias de China no tuvo efectos negativos en el rendimiento de la nueva variedad.
Maíz y soja transgénica obtienen aprobación de seguridad en China después de un programa piloto
Se otorgaron certificados de seguridad para la producción y aplicación a cuatro variedades de maíz genéticamente modificado (GM) y tres variedades de soja GM que se probaron en un programa piloto en China el año pasado.
Proyecto internacional abre camino para el avance de cultivos transgénicos sostenibles en Asia
Un nuevo proyecto liderado por la Universidad de Cornell, con financiamiento público de 10 millones de dólares, acelerará la aplicación de biotecnología y cultivos transgénicos para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en Bangladesh y Filipinas, al mismo tiempo que se protege la salud de los agricultores y el medio ambiente. Bangladesh ya es un ejemplo con el éxito de la berenjena transgénica Bt, que ha mejorado enormemente la calidad de vida de agricultores y consumidores. Ahora se espera su adopción en otros países así como nuevos cultivos en el continente.
Estudio mexicano confirma alta eficacia de café transgénico contra la problemática plaga de la broca
Investigadores del sector público mexicano, CINVESTAV y la Universidad Veracruzana, desarrollaron plantas transgénicas de café que expresan la proteína Bt, usada por más de medio siglo en agricultura orgánica para control de plagas. Los ensayos mostraron que el daño al grano se registró en menos del 9% de las líneas transgénicas en comparación con el 100% en las frutas del grupo control (café no-modificado) frente a la broca del café.
Un cultivo transgénico revolucionario finalmente llega a los pequeños agricultores de Nigeria
Después de décadas de investigación, los agricultores de Nigeria por fin están cultivando una versión transgénica de una leguminosa básica que ayudará a millones de personas a combatir el hambre y la pobreza en el país. El nuevo caupí transgénico, resistente a una devastadora plaga, reduce las aplicaciones de pesticidas a solo dos por temporada y también es resistente a dos malezas parásitas.
¿Un tomate resistente a plagas que requiere cero uso de pesticidas? Científicos trabajan en hacerlo realidad
Los tomates son uno de los alimentos cultivados que habitualmente tiene más residuos de pesticidas, por este motivo, un investigador de la Universidad de West Virginia trabaja en el desarrollo de un tomate que requiera poco o nada de pesticida. Para esto realizará cruces entre una variedad silvestre con variedades modernas usadas en laboratorio.
Filipinas aprueba la bioseguridad y consumo de una berenjena transgénica resistente a plagas
En la misma semana que Filipinas finalmente aprueba la propagación comercial del arroz dorado, también otorga la aprobación de consumo humano de una berenjena transgénica resistente a plagas, previamente cosechada con éxito en Bangladesh, donde los agricultores han aumentado radicalmente sus rendimientos e ingresos, y reducido el uso de pesticidas. Sin embargo, aún falta la aprobación de propagación comercial para que llegue a los campos de los agricultores.
Poroto transgénico resistente a devastador virus ya está a la venta en el mercado brasileño
Científicos de la estatal brasileña Embrapa lograron un poroto que es 78% más eficiente y además con un menor uso de pesticidas, haciendo desaparecer el virus del mosaico dorado que hizo perder más de 300 toneladas al año, lo que equivale el alimento de unas 15 millones de personas.
Kenia aprueba la primera yuca transgénica del mundo: es resistente a un virus que destruye casi 100% de la cosecha
La yuca es un alimento básico muy importante en Kenia, pero la enfermedad del rayado marrón (CBSD) puede destruir el 98% de la cosecha. Las variedades genéticamente modificadas resistentes al virus fueron desarrolladas por una entidad pública local y aumentará los rendimientos, respaldando la seguridad alimentaria y la producción.