Un sistema regulatorio aplicado a los cultivos transgénicos que este basado en evidencia podría ayudar al Reino Unido a liderar la lucha contra la seguridad alimentaria mundial y los riesgos del cambio climático, según un nuevo informe publicado por la Royal Society del Reino Unido. Una regulación más eficiente para los transgénicos «abriría oportunidades para que las empresas emergentes conviertan los avances científicos de plantas de los últimos 30 años en productos valiosos. Rechazar el uso de transgénicos crea un costo de oportunidad grande y evitable», dice el informe.
Un nuevo informe detalla el coste de 3 billones de euros para Europa al oponerse a la edición del genoma
Un nuevo informe del Breakthrough Institute y la Alliance for Science estima los enormes costos económicos de las regulaciones restrictivas de la Unión Europea (UE) para las nuevas técnicas genómicas (NGT), que incluye la edición del genoma con CRISPR: más de 3 billones de euros en una década.
China aprueba variedades de semillas de maíz y soja transgénica para impulsar la agricultura
El Ministerio de Agricultura de China ha aprobado 37 semillas de maíz transgénico y 14 variedades de semillas de soja para uso comercial, las que podrían aumentar la producción agrícola y frenar las grandes importaciones. China inició un programa piloto para la siembra comercial de maíz y soja transgénica en 2021, y este año ha ampliado la prueba a 20 condados en cinco provincias.
Bangladesh inicia el cultivo comercial de algodón transgénico resistente a plagas para reducir las importaciones
Bangladesh lanzó el domingo dos variedades de algodón genéticamente modificado (GM o transgénico) para el cultivo comercial nacional, con el objetivo de aumentar los rendimientos, reducir el uso de pesticidas y disminuir la dependencia de las importaciones.
Secuencian el genoma de Einkorn, el primer trigo domesticado y cultivado hace 12 mil años
El einkorn (Triticum monococcum) fue la primera especie de trigo domesticada y fue fundamental para el nacimiento de la agricultura y la Revolución Neolítica en el Creciente Fértil hace unos 10.000 años. En una nueva investigación, los científicos generaron y analizaron conjuntos de genomas tanto para la variedad silvestre como para la domesticada de einkorn. Sus resultados muestran que alrededor del 1% del subgenoma A del trigo harinero moderno (Triticum aestivum) se origina en la einkorn. Este trigo antiguo podría ayudar a salvaguardar el suministro mundial de alimentos al aumentar la resistencia a sequías y enfermedades en programas de mejormiento con el trigo harinero actual.
Las nuevas técnicas genómicas pueden ayudar a reducir el uso de pesticidas o producir trigo apto para pacientes celiacos
Desde la resistencia a las enfermedades de los cultivos hasta alimentos libres de alérgenos, las nuevas técnicas genómicas tienen el potencial de facilitar la transición sostenible de los sistemas alimentarios, con beneficios económicos, ambientales y de salud. Esta es la conclusión de dos nuevos informes técnicos de investigación de la Comisión Europea.
Edición del genoma permite desarrollo de arroz resistente a una enfermedad devastadora en los campos
La edición con CRISPR permitió aumentar cinco veces los rendimientos en comparación a los arroces no resistente al añublo bacteriano; el avance puede aumentar ayudar a asegurar el suministro de un cultivo que alimenta a la mitad del mundo.
La nueva ciencia de CRISPR: cómo la tecnología de edición de genes está a punto de cambiar los alimentos, los niños y las vacunas para siempre
Una guía rápida con todo lo que necesitas saber sobre CRISPR, la herramienta de edición del genoma que está cambiando los componentes básicos de la vida misma, aplicada a plantas, organismos, animales y seres humanos.
Diseñando la resistencia a enfermedades en plantas copiando el sistema inmunitario de alpacas
Una estrategia “creativa” para mantener sanos a los cultivos, toma prestados del sistema inmunitario animal los principales detectores de patógenos. El nuevo enfoque, probado en laboratorio, permite crear genes de resistencia a medida y seguir el ritmo de un patógeno vegetal.
África intensifica el uso de transgénicos y biotecnología para enfrentar los desafíos climáticos
La ingeniería genética de cultivos en África está aumentando después de que Kenia levantó su prohibición. | Científicos africanos están ampliando la tecnología de transgénicos para aumentar la productividad de los cultivos. | Los científicos instan a la colaboración para abordar los desafíos del cambio climático.