Un nuevo estudio internacional resuelve casi 100 años de debate sobre los orígenes de la papa europea. Se analizaron genéticamente plantas recolectadas hace 350 años, incluidas muestras de Charles Darwin tomadas durante su viaje de 1834 a bordo del HMS Beagle.
Genoma de la almendra permitirá frutos más sanos y árboles más productivos
Científicos españoles secuencian el genoma del fruto seco, tan demandado que su precio se ha disparado. Ahora, los científicos buscan utilizar esta información para erradicar la «almendra amarga» (altamente tóxica), así como desarrollar nuevas variedades de floración tardía, resistentes a las enfermedades y tolerantes a la sequía.
Estudio global mapea el genoma del trigo moderno y sus ancestros silvestres
Desde la Revolución Agrícola, hace aproximadamente 12,000 años, los humanos han estado cultivando plantas selectivamente con características deseables, como un alto rendimiento de granos y resistencia a enfermedades. Con el tiempo, Triticum aestivum, también conocido como trigo harinero, se ha convertido en uno de los cultivos más importantes del mundo. Junto con la creciente población humana y el clima cambiante, la demanda de trigo con mayor rendimiento y resiliencia adicional está aumentando.
Rusia se une a los países que dan «luz verde» a los cultivos editados genéticamente
Un programa de US$1.700 millones apunta a desarrollar 30 variedades de plantas y animales editados genéticamente en la próxima década. Los científicos de la Academia de Ciencias de Rusia ya están desarrollando variedades de papas y remolacha azucarera resistentes a patógenos. Además, investigación para lograr que cebada y el trigo sean más fáciles de procesar y más nutritivos se encuentra en progreso.
Burkina Faso: Industria del algodón cae en picada tras prohibir cultivo transgénico
La producción de algodón en Burkina Faso continúa su caída a la baja tres años después de que la nación africana eliminara gradualmente el uso de algodón genéticamente modificado (GM) resistente a las plagas.
Secuencian el genoma del maní moderno: tendría madre argentina y padre boliviano
La mejora de la resistencia a las plagas y la tolerancia a la sequía son algunos de los potenciales beneficios de un esfuerzo internacional en el que los científicos han desarrollado el cuadro más claro de la compleja historia genómica del maní cultivado moderno, originado como un cruce ancestral entre dos especies sudamericanas.
Australia da «luz verde» a los cultivos y animales editados genéticamente
Una actualización de las normas regulatorias permitirá a los científicos de Australia usar técnicas de edición del genoma en plantas y animales sin la aprobación del gobierno, siempre y cuando no se inserte material genético nuevo en el organismo editado.
Pakistán realizará ensayos con 85 variedades de algodón transgénico resistente a plagas
Las autoridades regulatorias de Pakistán supervisarán ensayos de campo para 85 variedades de algodón transgénico con proteína Bt (para resistencia a plagas) con el objetivo de evaluar parámetros relacionados con la productividad y calidad de fibra. Cabe destacar que casi la mitad de las variedades transgénicas fueron desarrolladas por el sector público.
Tomates más resistentes a plagas con ayuda de edición genética y microorganismos
Una investigadora española busca desarrollar plantas de tomate que puedan resistir las plagas empleando microorganismos y modelos computacionales apoyados en edición genética, sin la necesidad de pesticidas.
Identifican gen asociado a la productividad del cultivo de maíz
Científicos estadounidenses del laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL, por sus siglas en inglés) han identificado una relación entre el rendimiento de los cultivos en la planta de maíz y la actividad genética específica asociada con una de las vías metabólicas de la planta. El descubrimiento tiene implicaciones para el fitomejoramiento, lo que potencialmente abre la puerta a plantas de maíz cada vez más resistentes y de mayor rendimiento.