Proyecto conjunto de la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Valparaíso busca medir los beneficios de las variedades nativas versus las tradicionales, pero fritas.
Bangladesh inicia ensayos de campo con papa transgénica que requiere menor uso de fungicidas
Bangladesh acaba de autorizar la importación de papas transgénicas desarrolladas por la Universidad Estatal de Michigan, las cuales son resistentes al problemático tizón tardío. Esta nueva variedad multi-resistente evitaría los daños de un patógeno que causa un 20% de pérdida en las cosechas del país, y con muchas menores aplicaciones de fungicidas.
Latinoamérica avanza en edición genética aplicada a cultivos que benefician a agricultores y consumidores
Arroz tolerante a sequía, papas que no se pardean, tomates ricos en antioxidantes y yuca resistente a enfermedades son algunos de los cultivos editados genéticamente que se están desarrollando en América Latina, una región que ha avanzado rápidamente con marcos regulatorios favorables para esta tecnología.
Nuevo estudio enfatiza el potencial de la ingeniería genética vegetal para combatir el «hambre oculta»
Más de 2 mil millones de personas en todo el mundo sufren desnutrición de micronutrientes debido a deficiencias de minerales y vitaminas. Las personas pobres de los países en desarrollo son las más afectadas porque sus dietas suelen estar dominadas por alimentos básicos de almidón, que son fuentes económicas de calorías pero que contienen bajas cantidades de micronutrientes. En un artículo publicado recientemente en Nature Communications, un equipo internacional de científicos explica cómo la ingeniería genética vegetal puede ayudar a abordar de manera sostenible la desnutrición de micronutrientes.
Nuevo gen de resistencia a la enfermedad de la papa que causó la hambruna irlandesa
El tizón tardío es la enfermedad que causó la hambruna irlandesa en la década de 1840 y sigue siendo una de las amenazas más graves para la producción de papa que causa importantes pérdidas económicas a nivel mundial. Científicos de la Academia China de Ciencias Agrícolas y el Instituto James Hutton han identificado una papa silvestre diploide con alta resistencia a Phytophthora infestans.
Volver al futuro: nuevo estudio podría conducir a cosechas abundantes
La investigación hecha por científicos australianos podría conducir a importantes mejoras en la producción de cultivos. El estudio muestra una nueva forma de ayudar a estudiar y potenciar el proceso de fotosíntesis en las plantas.
Cámara de los Lores busca aprobar el uso de cultivos editados genéticamente en Inglaterra
Los pares en la Cámara de los Lores están preparando planes para legalizar la edición genética de cultivos y también en animales. Los científicos afirman que los primeros beneficios podrían incluir trigo sin gluten, remolacha azucarera resistente a enfermedades y papas más saludables, todos proyectos desarrollados en laboratorios locales.
Papa transgénica resistente a moretones y a un hongo, recibe «luz verde» en Australia-Nueva Zelanda
Una papa transgénica que produce menos acrilamida (un potencial carcinógeno), menor pardeamiento y moretones, y posee resistencia al tizón tardío, es calificada como segura para consumo humano por la agencia regulatoria alimentaria de Australia y Nueva Zelanda.
La edición genética revolucionará el mejoramiento de cultivos en África, según nuevo estudio
La edición genética ofrece una nueva y potente herramienta para controlar problemáticas plagas y enfermedades, las cuales diezman campos completos de maíz, plátano, yuca, arroz, papas, entre otros cultivos importantes del continente.
Científicos chinos desarrollan papa transgénica tolerante a la sequía
Investigadores del Instituto de Biotecnología, Academia de Ciencias Agrícolas de Gansu en China han desarrollado con éxito una papa tolerante a la sequía genéticamente modificada utilizando el factor de transcripción GhABF2.