Los grupos políticos de Italia han votado por unanimidad para autorizar los ensayos de campo de variedades obtenidas a través de las nuevas técnicas de edición genética, conocidas como NGTs. Esta decisión ha sido considerada como un punto de inflexión para la industria agrícola del país, afianzando la apuesta por una tecnología que se presenta como esencial para luchar contra los retos que plantea el cambio climático y para aumentar la producción de alimentos en un mundo con una población en constante crecimiento.
La nueva ciencia de CRISPR: cómo la tecnología de edición de genes está a punto de cambiar los alimentos, los niños y las vacunas para siempre
Una guía rápida con todo lo que necesitas saber sobre CRISPR, la herramienta de edición del genoma que está cambiando los componentes básicos de la vida misma, aplicada a plantas, organismos, animales y seres humanos.
Nuevo método de edición genética a gran escala permite revelar el papel y las propiedades de los genes duplicados en las plantas
Se espera que el desarrollo israelí en la Universidad de Tel-Aviv, basado en tecnología CRISPR, revolucione la forma en que se mejoran los cultivos agrícolas, incluidos los cambios específicos que mejorarán las propiedades, como el aumento de los rendimientos o la resistencia a la sequía y las plagas.
La primera ensalada editada genéticamente más saludable llega a los restaurantes de EE.UU.
Pairwise, una startup que se especializa en el desarrollo de alimentos editados genéticamente, anunció el lanzamiento de su primer producto, una mostaza verde mejorada por CRISPR. El nuevo producto, «Conscious Greens», se lanzará al canal de restaurante/servicio de alimentos en asociación con el especialista en servicios de alimentos Performance Food Group. El próximo paso de Pairwise será la edición genética de frutas: moras sin pepitas y cerezos sin hueso.
Startup recibe el primer permiso regulatorio de Israel para vender leche de laboratorio «molecularmente idéntica» a la de vaca
La startup Remilk, dedicada a la fermentación de precisión, dice que la aprobación ‘histórica’ del Ministerio de Salud de Israel encontró que su proteína de leche producida en microorganismos biotecnológicos y sin animales es ‘segura, de alta calidad e idéntica a su contraparte derivada de las vacas’. A inicios de este año, la startup israelí recibió aprobación comercial en Singapur y aprobación por la FDA en EE.UU.
Australia avanza en solicitud de aprobación de su primer banano transgénico: es resistente a la enfermedad de Panamá
Una variedad de banana genéticamente modificada resistente la mortal hongo de «la enfermedad de Panamá», ha pasado los ensayos de campo con éxito e inicio el proceso de solicitud de desregulación en Australia. El desarrollo fue liderado por la Universidad Tecnológica de Queensland, y podría ofrecer una herramienta importante frente a un hongo que tiene en jaque a la industria bananera a nivel global.
Bioceres expande venta del trigo transgénico HB4 tolerante a sequía con 45 empresas semilleras en Argentina
La empresa argentina Bioceres venderá semillas de su trigo transgénico HB4, tolerante a sequía, a 45 empresas multiplicadoras de semillas en Argentina para futuras ventas directas de la variedad del cereal a los agricultores locales.
Reporte: Se espera una alta adopción de semillas editadas genéticamente en los próximos 5 a 10 años
Se espera una alta adopción de semillas de cultivos editados genéticamente en los próximos cinco a diez años, sugiere un nuevo informe de la consultora Rabobank. Los analistas agrícolas esperan que las tasas de adopción de esta tecnología superen el 50% en el periodo mencionado, y afirman que tiene el potencial de beneficiar a toda la cadena de suministro de alimentos, desde los productores hasta los consumidores, incluyendo al medio ambiente.
Transgénico-natural: Increíble bacteria puede transferir sus genes a las plantas y darles «superpoderes»
Durante milenios, los seres humanos han realizado mejoramiento en busca de rasgos deseables en plantas y animales, seleccionando y cruzando sus descendientes. Ahora, los investigadores de la Universidad de Copenhague están tomando un atajo natural para promover cambios beneficiosos utilizando una bacteria especial que transfiere naturalmente sus genes a las plantas.
Partido Popular Europeo exige un marco legislativo a favor de la edición genética en la región
El Partido Popular Europeo solicita un nuevo marco legislativo para garantizar que las nuevas técnicas de edición genética se puedan utilizar en la Unión Europea y que sea un marco que estimule la investigación, la inversión y el empleo.