Un tomate morado genéticamente modificado, desarrollado por científicos en Norwich, ha sido aprobado para la venta en los Estados Unidos. Ahora la empresa busca su aprobación en el Reino Unido, aprovechando la flexibilización regulatoria que el país (especialmente Inglaterra) esta adoptando tras su salida de la Unión Europea.
La edición de genes mejora la calidad del grano y reduce el estrés por calor en el arroz
Usando CRISPR, investigadores de la Universidad de Arkansas pudieron reducir la «tiza» del grano en el arroz (granos calcáreos que se trituran fácilmente en la molienda), mediante la supresión de un gen que juega un papel muy importante en el desarrollo de arroz de menor calidad.
Las nuevas técnicas genómicas pueden ayudar a reducir el uso de pesticidas o producir trigo apto para pacientes celiacos
Desde la resistencia a las enfermedades de los cultivos hasta alimentos libres de alérgenos, las nuevas técnicas genómicas tienen el potencial de facilitar la transición sostenible de los sistemas alimentarios, con beneficios económicos, ambientales y de salud. Esta es la conclusión de dos nuevos informes técnicos de investigación de la Comisión Europea.
La Comisión Europea busca relajar las restricciones para los cultivos editados genéticamente en el continente
Un documento filtrado ha revelado que la Comisión Europea está lista para recomendar un replanteamiento radical de cómo la Unión Europea regula los cultivos genéticamente modificados. Este cambio implicaría una regulación ligera o nula para los cultivos editados genéticamente con «cambios en el ADN que podrían haber ocurrido en la naturaleza».
Startup israelí desarrolla papa editada genéticamente con follaje apto para consumo ganadero
Una startup israelí ha ideado una forma de aumentar la cantidad de alimento para los animales editando genéticamente el follaje actualmente descartado de las cosechas de papa y haciéndolo adecuado para el consumo del ganado. La presencia de un glicoalcaloide tóxico (solanina) en el follaje de la papa hace que se pierdan unas 150-200 millones de toneladas de alimento animal potencial cada año.
Paraguay se convierte en el tercer país en aprobar la siembra comercial de trigo transgénico HB4 tolerante a sequía
La aprobación de la tecnología HB4 en trigo en Paraguay, supondrá una herramienta más para el productor en casos en que se presenten condiciones de sequía durante el ciclo del cultivo. Ahora Paraguay se suma a un club de más de 10 países alrededor del mundo que han aprobado el consumo del trigo HB4, incluyendo y el tercer país en aprobar su cultivo comercial después de Argentina y Brasil.
Nuevo estudio revela una percepción pública favorable hacia los alimentos editados genéticamente
Un nuevo estudio ha revelado un cambio positivo en el sentimiento público hacia un aspecto de la biotecnología agrícola, lo que demuestra que la edición de genes recibe constantemente calificaciones más favorables que los transgénicos en las redes sociales y medios tradicionales en inglés.
Empresa argentina desarrolla poroto de soya biotecnológica con altos niveles de proteína de cerdo
La empresa Moolec Science, «unicornio» argentino que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anuncia resultados exitosos con su plataforma «Piggy Sooy» que puede producir cantidades significativamente altas de proteínas de cerdo en el cultivo de la soya. Lograron producir hasta un 26,6% de proteína de cerdo soluble total en las semillas, y esperan escalarlo para ofrecer alternativas realistas a la carne animal.
Edición del genoma permite desarrollo de arroz resistente a una enfermedad devastadora en los campos
La edición con CRISPR permitió aumentar cinco veces los rendimientos en comparación a los arroces no resistente al añublo bacteriano; el avance puede aumentar ayudar a asegurar el suministro de un cultivo que alimenta a la mitad del mundo.
Investigadores utilizan edición genética en variedades de arroz pigmentado para dotarles de buen rendimiento y mejor cosecha
La investigación fundamental utilizando CRISPR ofrece oportunidades para el desarrollo de nuevas variedades de arroz pigmentado con el rendimiento de arroces comerciales blancos. Esta mejora puede fomentar un arroz más saludable para abordar la desnutrición.