Una gran parte de los cultivos agrícolas se descartan en el momento de la cosecha y esto incluye órganos y extracturas de la planta que contienen proteínas, grasas, fibras y otros componentes valiosos. La investigadora Luisa Trindade dice que esto necesita cambiar. «El mundo necesita plantas que puedan usarse completamente, hasta la última molécula».
Apto para veganos: Crean helado con levaduras transgénicas que producen proteína de la leche
La compañía de productos libres de lácteos, «Perfect Day», acaba de crear un helado cremoso mediante una levadura modificada genéticamente que produce proteínas del suero de la leche, lo cual significa que no hubo vacas involucradas en su producción.
0
El Consejo Danés de Ética pide que transgénicos se regulen por el producto y no por las técnicas usadas
El Consejo Danés de Ética (Det Etiske Råd) ha lanzado un documento sobre ética y organismos genéticamente modificados (OGMs) en una nueva era, en el que pide un nuevo debate sobre las plantas modificadas genéticamente y su regulación. De acuerdo con la opinión del Consejo, la base de la regulación debe ser la modificación en la planta y no la técnica utilizada. “Las plantas con nuevas propiedades deben ser analizadas igual, independientemente de si se desarrollaron con una tecnología de mejora genética o con técnicas de reproducción clásicas”.
0
N. Borlaug: El hombre que salvó a millones de personas del hambre con mejoramiento genético de cultivos
Norman Borlaug logró mejorar genéticamente semillas de trigo y otros cultivos importantes (haciéndolos más resistentes y productivos) antes de que la ingeniería genética estuviera disponible. Su trabajo, que impactó a millones de personas en varios países en desarrollo, le valió el Premio Nobel de la Paz en 1970 y otros galardones gubernamentales.
0
Científica colombiana desarrolla soya transgénica con mejor control de malezas y tolerante a sequía
Esta es la primera transformación de variedades de soya colombiana para conferirle tolerancia al glufosinato de amonio (también conocido como fosfinotricina), herbicida utilizado en la fumigación de la maleza en estos cultivos. Además, el gen insertado confiere tolerancia a la sequía.
0
Trump simplifica la aprobación de cultivos y animales genéticamente modificados en EE.UU.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó el martes una orden ejecutiva para que las agencias federales simplifiquen el proceso de revisión de la biotecnología agrícola, incluido el ganado y los cultivos genéticamente modificados (OGMs, o transgénicos).
0
«Los alimentos ecológicos no son ni más sanos ni más seguros ni más nutritivos»
El director de la Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea (EFSA), Bernhard Url, alerta «del peligro de volver a la Edad Media si se desprecia la opinión científica en favor de superstición».
0
Desinformación y burocracia no permiten a la agrobiotecnología salvar vidas
Escribiendo con colegas del centro de investigación británico Rothamsted Research, el profesor Johnathan Napier, quien fue pionero en el desarrollo de plantas genéticamente modificadas que producen ácidos grasos omega-3 saludables para el corazón, dice que la desinformación y la regulación excesiva están deteniendo o desacelerando el desarrollo de productos y cultivos que pueden salvar vidas.
0
Beneficios de los transgénicos, y no su seguridad, persuaden a activistas y opositores
Un estudio de la Universidad Estatal de Arizona concluyó que las personas fuertemente anti-transgénicos no cambian de actitud frente a mensajes sobre la seguridad de esta tecnología. Sin embargo, los mensajes que enfatizan los beneficios de estos alimentos para los consumidores son mucho más efectivos y persuasivos porque no activan los pensamientos sobre riesgos.
0
El hongo genéticamente modificado que mata al «99% de los mosquitos que transmiten la malaria»
Investigadores describen el primer ensayo fuera del laboratorio de un enfoque para combatir la malaria con modificación genética. El estudio muestra que un hongo natural modificado para administrar una toxina a los mosquitos redujo de forma segura las poblaciones de mosquitos en más de un 99% en un entorno de pueblo simulado, cerrado por una pantalla, en Burkina Faso, África Occidental.
0