En el país se ha desarrollado un maíz tolerante a la sequía extrema, entre otros avances, que aún no pueden ser aprovechados comercialmente por los agricultores locales debido a vacíos regulatorios.
Tomate biotecnológico ideal para agricultura urbana y colonización espacial
La edición genética está moviendo los cultivos de tomate del campo al horizonte de la ciudad, o incluso al espacio exterior. Los investigadores utilizaron la edición de genes mediante CRISPR para optimizar los tomates para la agricultura urbana.
Kenia aprueba la siembra comercial de algodón transgénico resistente a plagas
El cultivo transgénico, que estará disponible desde marzo de 2020, aumenta la productividad desde 572 kg/ha a 2,500 kg/ha, reduce el costo de producción en un 40% y además reduce el uso de pesticidas para control de plagas.
Nigeria autoriza la siembra de poroto transgénico resistente a plagas: menos pesticidas y mayor rendimiento
Ahora los agricultores de poroto caupí en Nigeria podran acceder a un cultivo resistente a una plaga que genera pérdidas de hasta el 90% de la cosecha, y reduce las aplicaciones de pesticida a solo dos por ciclo de cultivo (para controlar otras plagas). El cultivo además es resistente a 2 malezas parásitas y tiene un 20% de mayor rendimiento.
Estudio revela cómo los activistas anti-transgénicos ganan dinero con fake news y desinformación
Los activistas anti-transgénicos suelen etiquetar a los científicos y partidarios de la biotecnología como «pagados por Monsanto». Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que aquellos que difunden desinformación sobre los cultivos transgénicos son los que realmente están motivados por el dinero.
Ministra italiana de Agricultura defiende la mejora genética para afrontar la crisis climática
«Debemos promover la conservación, caracterización y diversificación de semillas y plantas, e invertir en innovación tecnológica, promoviendo la resiliencia y la adaptación de nuevas variedades” afirmó la Ministra Bellanova.
Japón saca a la venta alimentos editados genéticamente sin etiquetado
Después de un informe técnico favorable desde el gobierno en marzo, recientemente la Agencia de Asuntos del Consumidor no consideró necesario el etiquetado de alimentos editados genéticamente al no haber diferencia con alimentos mejorados por métodos convencionales.
Bangladesh ad-portas de cultivar arroz dorado, transgénico que puede evitar mortalidad y ceguera infantil
Un organismo estatal del país ya adaptó variedades productivas de arroz dorado para uso local sin cobro de patente para los agricultores. Los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente habían anunciado que tendrían un veredicto de posible aprobación a mediados de noviembre, sin embargo, la decisión de atrasó aparentemente por el fallecimiento de un miembro del comité de bioseguridad y discusiones internas.
Suecos desarrollan papa editada genéticamente más sustantable para producción de almidón
La papa editada contiene solo almidón a base de amilopectina, sin amilosa cono en papas convencionales. Este último requiere ser extraído (con productos químicos de alto impacto ambiental, mucho consumo de energía y huella de carbono) para fines industriales como fabricación de papel, tejidos o adhesivos.
Biotecnología natural: Genes de bacteria permitieron a las plantas moverse desde el agua a la tierra
A pesar de la creencia popular, la modificación genética no es algo nuevo hecho en laboratorios por el ser humano, sino un proceso muy antiguo que ya realizaba la misma naturaleza moviendo genes entre especies distintas. Este proceso permitió a las plantas moverse desde el ambiente acuático al terrestre.